“Quiero felicitar especialmente a los concejales de Bucaramanga, por aprobar en tiempo record el ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial para la ciudad, que permitirá brindar la solución de vivienda para más de 4.500 familias necesitadas. Bucaramanga se convierte en ejemplo a nivel nacional por el trabajo del Concejo de Bucaramanga, que me permite decir que tenemos un Concejo comprometido con la ciudad”, estas palabras pronunciadas por el Dr. Germán Vargas Lleras, Ministro de Vivienda, en el acto de Subasta de las Viviendas de Interés Prioritario en el kilometro 2 vía El Palenque, se convierte en el mejor balance de la gestión realizada por la corporación municipal durante las sesiones ordinarias del segundo periodo constitucional de 2.012.
En los 60 días del segundo periodo de ordinarias, se realizaron 55 sesiones plenarias, presentándose en ellas 24 proyectos de acuerdo para su estudio, de los cuales 12 fueron presentados por la administración municipal, 11 por los honorables concejales, y 1 por la contraloría municipal. De estos, 12 fueron aprobados en el seno de la corporación municipal, y enviados al Alcalde de Bucaramanga para su respectiva sanción. Es importante aclarar que los restantes proyectos de acuerdo que no fueron aprobados, se basaron en las siguientes razones: Retirados por Autor 1, Devueltos a la Comisión 1, Archivados 2, No se Estudiaron 8.
Los proyectos de acuerdo que fueron estudiados a plenitud por la corporación municipal, y que fueron aprobados, se dedicaron en especial en temas como las adiciones al presupuesto de rentas y gastos de la administración municipal destinados a los bomberos, cultura y recreación del municipio, y las vigencias futuras para la actualización tecnológica del municipio, y la recuperación de la malla vial de la ciudad. En cuanto a las proposiciones de los honorables concejales, se debe destacar la preocupación por la salud y bienestar de los ciudadanos, a través del control y prevención de la obesidad, y la institucionalización del Día sin Tabaco en Bucaramanga.
Ciertamente, el aporte más significativo del segundo periodo es la aprobación con eficiencia y agilidad de los Proyectos de Acuerdo No. 029 del 10 de julio de 2012, y No. 025 del 03 de julio de 2012, que permitió el Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial y la cesión a título gratuito de seis lotes de terreno del Municipio de Bucaramanga, para facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda a las familias de menores recursos.
Así mismo, el tramite oportuno de Proyectos de Acuerdo como el No. 036 del 18 de julio de 2012 que permitió comprometer vigencias futuras para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de la malla vial del municipio de Bucaramanga, proporcionará a la administración municipal importantes herramientas para el mejoramiento de la infraestructura vial de la ciudad. En la sesión de clausura fue aprobado el Proyecto de Acuerdo No. 042 del 21 de julio de 2012, que permitirá modificar la asignación básica mensual de los empleados públicos de la administración central del municipio de Bucaramanga, logrando así, una nivelación justa y equilibrada para el aporte que realizan decididamente los servidores públicos para el bienestar de la ciudad.
Al respecto de la aprobación del proyecto de acuerdo No. 036, el Presidente del Concejo de Bucaramanga Uriel Ortiz Ruiz, afirmó: “Quiero decirles a todos los funcionarios públicos, que este Concejo reconoce sin dudarlo, su valioso aporte a la ciudad y a la sociedad con el esfuerzo y trabajo que ofrecen día a día por los ciudadanos de Bucaramanga; ustedes son la verdadera razón de ser de la administración municipal”.
Referente al control político realizado por los honorables concejales, gracias a las proposiciones de las diferentes bancadas que tienen representación en el Concejo de Bucaramanga, se aplicó un ejercicio a conciencia que permita lograr el mejoramiento de la calidad de vida de los bumangueses, manifestando un especial interés por los servicios públicos, control físico de obras, secretarios de despacho, espacio público, institutos descentralizados, y parques y zonas verdes de la ciudad.
Durante el desarrollo del segundo periodo constitucional, se dio cumplimiento al Reglamento Interno de la corporación municipal, donde el Presidente Uriel Ortiz Ruiz presentó el Informe de Rendición de Cuentas del Concejo de Bucaramanga del periodo fiscal del año 2011, la realización de reuniones continuas y oportunas del Comité de Seguimiento a los acuerdos municipales, de la que hacen parte las tres comisiones de la corporación y las secretarías de la administración municipal; así como, el cumplimiento destacado del Programa “Conozcamos el Concejo Municipal de Bucaramanga” con la presencia de los estudiantes de los grados decimo y undécimo de los Colegios Piaggetano y Nuestra Señora del Pilar, quienes las instalaciones de la corporación, para conocer el ejercicio democrático que se vive, y compartir con los concejales elegidos democráticamente por los ciudadanos.
Y como una eficiente muestra de los procesos democráticos y abiertos que se viven a diario en el Concejo Municipal de Bucaramanga, durante este periodo se realizaron cuatro cabildos abiertos de cara a la comunidad, donde se trataron temas de gran interés y cercanía con las gentes de la ciudad, partiendo del sensible tema de la Violencia y Abuso Sexual en Menores de Edad, la preocupación por el destino y fin de la Feria de Bucaramanga, la problemática del Sector Rural de Bucaramanga, y el Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial para permitir el acceso de los más necesitados a los planes de vivienda. Cuatro ejercicios participativos, que lograron vincular a la comunidad, el concejo, la administración municipal, los gremios, y medios de comunicación en busca de mejores calidades y oportunidades de vida para los bumangueses.
Al cierre de la sesión de clausura, Ortiz Ruiz, puntualizó: “Quiero dar fe a la comunidad y en especial a nuestro Alcalde Social, Luis Francisco Bohórquez, que aquí tienen un concejo comprometido con el sentir de sus gentes, y de las necesidades de sus habitantes más desprotegidos, que trabaja sin descanso por hacer de Bucaramanga, una mejor ciudad para todos, por construir una ciudad que tenga ciudadanos ejemplares, por lograr que sus funcionarios públicos sean ejemplo de ética y servicio desinteresado, y para esto estamos aquí, para esto fuimos elegidos por las mayorías, para hacer del Concejo de Bucaramanga, Un Concejo para Todos”.