Ante el Concejo de Bucaramanga hoy se llevó a cabo una jornada más de participación ciudadana, en la cual se tuvo como protagonistas a los representantes y habitantes de El Pablón, San Pedro, El aburrido, Santa Rita, Capilla Baja, Bolarquí alto, San José, la Malaña y 10 de Mayo, sectores rurales de nuestra ciudad; quienes pudieron exponer las necesidades y peticiones, con el fin de que algunas puedan ser incluidas en el plan de desarrollo.
La falta de los acueductos veredales, los lugares de esparcimiento para los niños, jóvenes y adultos mayores, el centro de salud en cada vereda, la posibilidad de brindar educación superior a los campesinos, la eliminación de las brechas entre ciudad y campo, el arreglo, mejoramiento de las vías y las redes de interconectividad fueron algunas de las peticiones de los habitantes y representantes del sector rural.
“El tema que me aqueja hoy es el de las vías tercereas, interconectar las veredas con internet para que la gente pueda por este medio gestionar, vender y estar en contacto con los clientes, asegurarle las compras de sus cosechas. El campesino no necesita más si no buenas vías, interconexión y asegurarle la venta de las cosechas”, Aseguró Luis Jesús Jerez Ochoa. Presidente de la Junta de acción comunal de la vereda Angelinos sector Bosconia.
Otra gran preocupación manifestada en esta sesión plenaria fue la falta de servicios públicos como el gas natural en las Veredas. “La gasificación rural es algo que nos compete a todos los sectores, todos los días se tiene que cocinar en fogones de leña y se están enfermando por el humo las mujeres o personas que hacen esta labor”, manifestó José Cristancho Martínez, presidente de la vereda Vijagual y edil del corregimiento 1.
Para Luis Orlando Torres, La modernización del campo es una petición que los habitantes del sector rural le hacen a la administración, para que este sea incluido en el Plan de Desarrollo, “La propuesta es que se modernice el campo con transferencia de tecnologías, cultivos orgánicos, que se le inyecte dinero para que se puedan llevar a cabo estas metas. Los campesinos hacen más de 50 años están cultivando lo mismo con las mismas técnicas”.
“Otra petición es la falta de agua potable, poseemos una pila publica desde hace 8 años, pero no da abasto para todos los habitantes” resaltó Ana Milena Granados Jaimes. Líder comunal del corregimiento 3.
Los ciudadanos invitados, manifestaron su preocupación por la falta de agua potable en las veredas, y pidieron una pronta solución.
A su vez los Concejales aseguraron que van a hacer lo posible para que la administración tenga en cuenta las peticiones manifestadas por este sector. “Escuchamos todas sus propuestas todas sus peticiones y trataremos de que en lo posible algunas sean inmersas en el Plan de Desarrollo, aclarar que cuentan con un Concejo amigo, tenemos conocimiento de las necesidades de las placas huellas de los acueductos veredales, hemos tomado atenta nota. El concejo de la ciudad no es el que ejecuta el que ejecuta es la administración, vamos a tratar de hacer una buena gestión con el presupuesto, con el fin de acabar esas brechas entre lo rural y lo urbano”. Recalcó el HC Cristian Reyes.