Bucaramanga, 21 de noviembre de 2.012.- Con la asistencia de concejales y funcionarios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- entidad que está liderando junto con el presidente del Concejo Uriel Ortiz Ruiz el proyecto de aplicación de la Ley de Bancadas, se realizo la jornada “Primera Mesa de Trabajo para la Modernización de la Corporación”.
Este ejercicio que se realizo hoy tiene muchos aspectos positivos, la principal conclusión es que hay interés en hacer la reforma del reglamento interno del concejo, así lo considera Juan Felipe Cardona, coordinador del Proyecto Fortalecimiento Democrático, “Es importante ver el interés que tienen los Corporados empezando por la mesa directiva, hoy se conoció del alcance jurídico, el alcance constitucional de la Ley de bancadas y su aplicación práctica en el concejo, se concluyo además que las principales reformas para aplicar la ley, la deben hacer los partidos, pero el concejo también juega un papel fundamental en esto, este proceso implicar sin embargo ir un poco más allá de lo que dice la ley, se identifico que es necesario para realmente darle manejo a la ley de bancadas que en el reglamento interno se establezcan mecanismos más efectivos de relación entre las bancadas y las mesas directivas”, puntualizo el funcionario del Proyecto de Fortalecimiento Democrático.
Por su parte el presidente del concejo de Bucaramanga Uriel Ortiz Ruiz, Considera que esta propuesta que hizo el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-, inicialmente a la mesa directiva quien la acato, “Pero debo resaltar el respaldo y compromiso por parte de todos los concejales, esto ha servido para que día a día la Corporación se fortalezca, se ve reflejada en la participación, el interés y capacitación, aunque tenemos jornadas largas y agotadoras que se registran por estos días en el concejo, no sólo por este programa de Fortalecimiento Democrático, sino también por el trabajo intenso que en este periodo hay en el concejo en temas de ciudad, como es el estudio que estamos haciendo del presupuesto para el año 2.013, proyectos de acuerdos que aun hace falta debatir en plenaria, la realización de un cabildo que aún falta de los cinco inscritos y la reforma del reglamento interno del concejo” concluyo el presidente de la Corporación al término del primer taller de este modulo.
La segunda jornada se realiza este jueves 22 de noviembre desde la 1:00 de la tarde y se extenderá hasta las 4:30 P.M. en donde se tratará el tema de Régimen de Inhabilidades e Incompatibilidades. Los conferencistas en esta oportunidad son los profesionales Ana María Sierra, coordinadora territorial del Proyecto Fortalecimiento Democrático (PNUD – IDEA internacional – NIMD); Edison Malagón Mayorca, de Transparencia por Colombia y Juan Felipe Cardona, coordinador del Proyecto de Fortalecimiento democrático.
De otra parte: A las 8:00 de la mañana de este jueves 22 de noviembre en el salón de plenarias de la corporación, se realiza el Cabildo Abierto que en esta oportunidad trata el tema de los vendedores ambulantes y la aplicación del Decreto municipal Nº 0179 del 3 de septiembre de 2.012.
Para finalizar: En la sesión plenaria el próximo sábado 24 de noviembre se llevará a cabo la elección de la Mesa Directiva del concejo de Bucaramanga y la secretaría General, que tendrá funciones a partir del primero de enero de 2.013.