Debate de control político a la decisión gubernamental de establecer la obligatoriedad de la selección en la fuente y la recolección selectiva de los residuos sólidos, se hará hoy viernes desde las 2 de la tarde en el Concejo de Bucaramanga.
Se trata de una iniciativa de la bancada del Partido Cambio Radical integrada por los concejales Sandra Lucía Pachón Moncada, Édgar Suárez Gutiérrez y Wilson Ramírez González, con el propósito de analizar los aspectos positivos y negativos de tal medida y revisar las condiciones en las que los ciudadanos están realizando la labor de reciclar.
En la exposición de razones para convocar el debate, los integrantes del partido Cambio Radical revelan que durante el pasado mes de abril en Bucaramanga se generaron 478 toneladas de basuras diariamente, de las cuales apenas 7,1 toneladas eran recicladas. Es decir, que en Bucaramanga cada día solo se separa el 1.5%. Tal porcentaje está por debajo del promedio de reciclaje nacional, que alcanza el 13% por día.
Agregan los cabildantes citantes que en un comparativo entre el mes de mayo de 2012 y mayo de 2013, luego de decretarse la emergencia sanitaria, en lugar de reducir la cantidad de residuos sólidos, por el contrario para el 2013 se produjeron 800 toneladas al mes, lo cual motivó a tomar decisiones conjuntas con los Alcaldes y el Área Metropolitana de Bucaramanga.
Para responder las inquietudes y aproximarse a una realidad que incluya los aspectos favorables y adversos, fueron citados la Directora del Área Metropolitana de Bucaramanga Consuelo Ordoñez de Rincón, el Gerente de la Empresa de Aseo EMAB Samuel Prada Cobos, la Secretaria encargada de Salud y Ambiente Liliana Serrano Henao, el Personero Municipal Augusto Rueda González, el Secretario del Interior René Rodrigo Garzón Martínez y el Director General del IMEBU Cristian Rueda. A la sesión fueron invitados los gerentes de las Cooperativas Bello Renacer, COOPRESER LTDA y otras Organizaciones Cooperativas de Reciclaje.