Concejales, ediles, presidentes de JAC, líderes comunales y funcionarios de la administración municipal, se dieron cita para debatir durante un Cabildo Abierto, la realidad de los presupuestos participativos en la ciudad.
En primera instancia, los comunales tomaron la vocería y manifestaron haber perdido la fe en la administración, tal y como lo aseguró Darío Gómez, Edil de la Comuna 15, "venimos a exigirle al Gobierno municipal que tenga en cuenta y respete los proyectos que hacemos en nuestras comunas, muchos ediles no están presentes porque dejaron de creer y no participan porque no se ven los resultados".
Es de importancia resaltar que uno de los temas por los que se convocó el Cabildo, es la aparente inequidad que hay en la distribución de presupuestos para las comunidades, ya que en algunos casos aseguran que varios sectores se benefician año tras año de este rubro, mientras que otros permanecen en el olvido, como es el caso de los barrios no legalizados.
Ante esta situación, Iván Leal, Pdte. JAC del barrio García Rovira, asegura que "aquí no se están viendo beneficiados los barrios más necesitados y lo justifican al decir que no son barrios legalizados, pero por ley sabemos que eso ya no es impedimento, los presupuestos participativos en Bucaramanga no son equitativos, son un engaño", argumento apoyado por el Concejal Henry Gamboa quien asegura que "de ninguna forma se debe excluir a la comunidad en condición de pobreza y marginalidad".
Por otra parte, concejales como Wilson Mora, solicitaron claridad sobre el uso que se le está dando a los presupuestos participativos, que por ley le corresponden a las diferentes comunidades, ya que hubo años, como el 2016, que tienen un 0% de ejecución.
Ante esta situación, Javier Garcés, representante de la Contraloría en el Cabildo, manifestó que dicho Ente ha realizado seguimiento a la ejecución de los presupuestos participativos y teniendo en cuenta las auditorías realizadas se encontraron 5 hallazgos, de los cuales 2 son disciplinarios radicados en la Procuraduría y 1 es penal radicado en la Fiscalía, además, aseguró que en el año 2016 no se realizó ninguna asignación de presupuesto a proyectos.
Por su parte, la administración argumentó la ejecución y no ejecución de los presupuestos participativos a lo largo de los últimos años, en una serie de artículos y acuerdos con lo que aparentemente se respaldarían sus acciones, a lo que el Concejal Wilson Mora, manifestó: "Sea concreto, necesitamos saber si los presupuestos participativos se ejecutaron, se van a ejecutar o qué se hizo, porque de todo lo que ha dicho solo se entiende que acá se hace lo que el alcalde quiere y no lo que la comunidad necesita".
Luego de escuchadas las diferentes intervenciones, con una duración total de casi 4 horas, culminó el cabildo abierto con el que se buscaba conocer la situación que viven los líderes comunales y ediles de la ciudad, referente a una serie de presupuestos que por ley deben recibir pero que en muchos casos no se cumple.
Tras darse por terminado el Cabildo, Pablo Corredor, Edil de la Comuna 3 concluyó que "la administración debe tener mayor responsabilidad, porque con los argumentos tan pobres que dieron, notaron que los ediles tenemos la razón".
Finalmente se designó a los concejales Yolanda Blanco, Arturo Zambrano, Pedro Nilson Amaya y Henry Gamboa para que durante los próximos diez días estudien los argumentos presentados en el Cabildo y posteriormente publiquen una serie de conclusiones que estarán al conocimiento de la ciudadanía en la página web de la corporación, www.concejodebucaramanga.gov.co.