Fallos por demandas al Sistema superan los $17 mil millones, mientras que las pretenciones por laudos arbitrales podrían superar el billón de pesos. La oscura situación financiera, técnica y administrativa, parece tocar fondo, advirtieron los concejales.
Bucaramanga, 06 de noviembre 2014/ La suerte del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) parece estar echada. Además de sus grandes problemas técnicos y administrativos, se suma el enorme hueco fiscal que ocasionan los procesos judiciales en contra de Metrolínea, que ya superan cualquier presupuesto, lo que tiene en el traste la viabilidad del mismo y su funcionamiento.
Este fue el panorama que se expuso durante la Plenaria del Concejo de Bucaramanga este jueves, en el debate citado por la Corporación y en el que además de los concejales, expusieron su opinión las directivas del Ente Gestor, el Área Metropolitana de Bucaramanga, la Contraloría Municipal, los operadores y los transportadores independientes. Cada uno, además de enumerar los errores cometidos, tambien presentaron, lo que a su criterio, podría salvar el Sistema.
Producto de fallos en contra de Metrolínea será el Gobierno de Bucaramanga a la que le toca pagar con lo dineros del bolsillo de los contribuyentes. “Las demandas falladas ya suman $17 mil millones y por pretensiones de otras demandas en curso y laudos arbitrales la suma podría llegar al billón de pesos. Eso nos permite afirmar que es hora de pensar en liquidar el Sistema y buscar fórmulas para que vuelva a funcionar el transporte convencional, pues con Metrolínea todos, socios, operadores y usarios están perdiendo”, explicó el concejal de Cambio Radical, Édgar Suárez Gutiérrez.
La preocupación por la crisis del Sistema fue general en el Concejo de Bucaramanga. El Concejal de Aico, Raúl Oviedo Torra, destacó que se debe superar el impasse, acerca que “la infraestructura debe responder a la operación y no la operación a la infraestrura. La solución es mejorar la cobertura y generar que ésta solucione la necesidad de transporte, por ejemplo en el norte de la ciudad, tras lograr que se abra la doble calzada La Virgen – La Cemento”.
Por su parte, para avanzar en los problemas de planeación y permitir que se den luces en materia de operatividad, la concejala de Cambio Radical, Sandra Lucía Pachón, expuso que “se debe resaltar la iniciativa de presentarle al Gobierno Nacional para que éste incluya como parágrafo en el Plan Nacional de Desarrollo un respaldo económico a los sistemas integrados de transporte del país, pues en la misma situación que afronta Metrolínea están los demás”.
Cleomedes Bello Villabona, concejal del Partido de la U, llamó la atención del Ente Gestor, de operadores y del Gobierno Municipal, para que en vez de echarse la culpa los unos a los otros, “busquen puntos de encuentro a fin de permitir la continuidad de Metrolínea, para eso es necesario la participación del Gobierno Nacional, pero deben hablar un mismo idioma, que se piense en una solución para la ciudad y no para cada quien”.
Por su parte, los integrantes operativos del Sistema: Ente Gestor, Operadores y el Área Metropolitana de Bucaramanga, tambien pusieron sus cartas sobre la mesa y presentaron lo que piensan que se debe hacer por la continuidad del servicio.
Fredy Alexander Cubides, de Metro Cinco Plus, aseguró que los operadores ya no dan mas y que en diciembre podría colapsar el servicio porque no cuentan con los recursos para seguir poniendo a rodar sus buses. “Aquí lo que debemos hacer es articular a Metrolínea con el transporte convencional, a fin que uno se pueda soportar en el otro y se pueda cumplir con el objetivo de transportar y mejorar la movlidad. Creo que hay que redefinir el sistema”.
La Directora del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), Consuelo Ordóñez de Rincón, dijo que es prioritario “facilitar una línea de tasa compensada para refinanciar los créditos que los operadores tienen con la banca a través de Findeter (…) Si logramos que las cargas financieras para los operadores sea mas llevadera, seguramente vamos a ver buena disposición de ellos, mejor flota y mejor prestación del servicio”.
Finalmente, la Gerente de Metrolínea, Laura Cristina Gomez Ocampo, aceptó que la situación financiera del Ente Gestor es preocupante, producto de los fallos judiciales, sin embargo “no se ha hablado en la Junta Directiva sobre liquidar o acabar con el Sistema. A mi me resta esperar a que sean quien tienen esa competencia los que definan el futuro de Metrolínea”.