La Policía Metropolitana de Bucaramanga se comprometió a reforzar las medidas e intensificar las estrategias del denominado Plan Padrino con el propósito de garantizar la seguridad a los 19 concejales de la ciudad.
Esa fue la principal conclusión de la sesión plenaria cumplida este lunes por la tarde, la cual contó con la presencia del Coronel William Alberto Boyacá Zambrano;, subcomandante de la institución policial en la Zona Metropolitana de Bucaramanga.
La sesión sobre la seguridad de los corporados fue programada por la Mesa Directiva del Cabildo Local ante la petición que formalizó el concejal del partido de la U Cleomedes Bello Villabona, víctima de una amenaza de muerte el pasado siete de marzo, con lo que se abrió la discusión para analizar el funcionamiento del Plan Padrino de la Policía Nacional.
A la sesión plenaria también asistieron el Personero de Bucaramanga, Augusto Rueda González y Esperanza González, en representación de la Defensoría del Pueblo.
En la primera intervención Édgar Suárez Gutíerrez, concejal del Partido Cambio Radical, manifestó que el Plan Padrino presenta fallas graves ante la deficiencia en la atención que ofrecen las personas que protegen a cada concejal.“En mi caso de amenaza debo decir que la persona me ponía a firmar planillas, pero muchas veces cuando necesitamos reportar apoyos en la ciudad y novedades frente a temas de seguridad muchas veces no contestaba el teléfono”, aseguró Suárez Gutíerrez.
Henry Gamboa Meza, concejal del Partido Liberal, dijo que ha faltado interacción del Plan Padrino con el Concejo. Conocer el detalle cómo funciona el sistema, si está vinculada la empresa de seguridad privada, y si se plantea la protección durante el desplazamiento del concejal, en el entorno de su residencia y en las instalaciones del Cabildo.
Uriel Ortiz Ruiz, concejal del Partido Liberal, se refirió a la amenaza que recibió hace un año, periodo durante el cual recibió protección de la Policía. También señaló que a pesar de que interpuso la denuncia sobre la amenaza de muerte, la Fiscalía no ha dado respuesta sobre cómo va la investigación. Ante eso puntualizó “agradezco a la Presidenta lo que pueda hacer no solo por mí, sino por todos los concejales”.
Carmen Lucía Agrego Acevedo, concejala del Partido Conservador y presidenta de la Federación Nacional de Concejales, FENACÓN, propuso a la Policía Metropolitana de Bucaramanga que vincule al Plan Padrino los cuadrantes que operan en los diferentes sectores de la ciudad. “Queremos conocer y aplicar también el Plan Maestro, porque el sistema de protección nacional, y lo hemos dicho al Ministerio del Interior, tiene muchas fallas porque del 100% de las amenazas, solo se atiende el 20%”.
“Es lamentable lo que pasa porque el año pasado fueron asesinados 6 concejales en el ejercicio de sus funciones y en estos meses de 2013 van 5 casos”, dijo la concejala conservadora.
Christian Argüello Gómez, concejal del Partido Verde, expuso que el Plan Padrino tiene deficiencias y es necesario replantear el sistema para lo cual propuso que se delegue la coordinación de las funciones de seguridad a personal capacitado que “pueda resolver de manera rápida y eficiente las llamadas de los concejales”.
De otro lado, Cleomedes Bello Villabona, concejal del Partido de la U, señaló que todos los concejales son vulnerables a amenazas de muerte de tal manera que pidió al coronel Boyacá tomar medidas diferentes que garanticen la seguridad de los corporados.
Policía responde
En su intervención el coronel William Alberto Boyacá señaló que para la Policía Nacional es primordial que el Concejo de Bucaramanga tenga garantizada la seguridad:
“Hemos tenido reuniones del tema Plan Padrino como corresponsabilidad. Queremos hacer cambios para que funcione mejor el sistema de protección. Vamos a mejorar también con los cuadrantes y el sistema de llamadas”.
Ante la inquietud sobre qué es y cómo funciona el Plan Padrino, el coronel explicó que se trata de un sistema de seguridad adicional de la Policía Nacional que nace a raíz de las amenazas que reciben diputados y concejales en el país por parte de grupos ilegales al margen de la ley y ante la necesidad de brindar acciones preventivas de protección oportuna a los servidores públicos que no cuentan con escoltas.
Al término de la plenaria Esperanza González delegada de la Defensoría del Pueblo afirmó que para hacer seguimiento al tema de seguridad de los concejales se deben rendir informes sobre las amenazas y acuerdos que surjan en las plenarias y reuniones junto con la Policía y la personería. Luego entregar los resultados a la Unidad de Seguridad Nacional para que conozca con claridad la realidad de los casos de amenazas que se presentan.
Plaza de mercado del barrio Kennedy llega este martes a la Plenaria
A partir de las 4:00 de la tarde de este martes 12 de marzo se dará respuesta en Plenaria a la proposición N° 007 sobre la Plaza de Mercado del Kennedy.
Para la sesión ordinaria están citados: René Rodrigo Garzón, secretario del Interior de Bucaramanga; Clemente León Ayala, secretario de Infraestructura municipal; Kadir Crisanto Pilonieta, Jefe de espacio público municipal; Augusto Alejandro Rueda González, personero de la ciudad; y Magda Milena Amado Gaona, contralora de Bucaramanga.