Un positivo balance para la capital santandereana en materia de gestiones y enriquecimiento de conceptos en diversos asuntos sensibles para la población, reportaron desde Miami, Estados Unidos los concejales de Bucaramanga que participaron en la Conferencia Interamericana de Alcaldes y Gobiernos Locales.
La Presidenta de la Federación Nacional de Concejales, FENACON y actual concejala de Bucaramanga, Carmen Lucía Agredo Acevedo, sostuvo que la adquisición de información valiosa y el conocimiento de casos de éxito dignos de replicar en la ciudad se dio luego de cuatro días de conferencias sobre hábitat urbano, pobreza extrema, seguridad ciudadana, servicios públicos, movilidad y residuos sólidos.
“Hemos conocido en detalle líneas de crédito interesantísimas y atractivas que ofrece el Banco Mundial a ciudades intermedias como Bucaramanga, a las que fácilmente el alcalde con el aporte del Concejo puede acceder para financiar proyectos de gran impacto entre la población más vulnerable”, comentó el concejal del partido de la U Cleomedes Bello Villabona.
A su turno el Segundo Vicepresidente del Cabildo Local Diego Fran Ariza sostuvo que la presencia en el evento continental sirvió para encontrar el acceso fácil a herramientas para erradicar la pobreza extrema, porque es un campo en el que se debe trabajar mucho debido a que los organismos multilaterales están centrando su apoyo en la solución de este problema en países en vía de desarrollo como el nuestro.
Jhon Jairo Claro, concejal por el partido ASI exaltó las bondades del certamen académico de corte hemisférico y agradeció la gestión de FENACON al permitir que en la tarde del jueves, una vez concluyó el cronograma académico, los corporados bumangueses pudieran visitar los Centros de Operación de Seguridad y Movilidad del condado de Miami Dade.
Por su parte el concejal liberal Henry Gamboa Meza señaló que las diligencias de FENACON permitirán que hoy viernes la delegación bumanguesa conozca la operación, infraestructura y los elementos tecnológicos y logísticos que utiliza la ciudad de Miami en materia de residuos sólidos, justamente uno de los asuntos más delicadas del área metropolitana de Bucaramanga.
Como consecuencia de su participación en este encuentro interamericano, el concejal del partido AICO Raúl Oviedo Torra, confirmó que surgieron los contactos para que el Banco Mundial organizara el Congreso Mundial de Hábitat Urbano en la ciudad de Santa Marta para abordar este tema desde todas sus perspectivas, ya que hasta ahora son muchas las dificultades que se viven en ciudades intermedias como la mayoría de las colombinas, incluida Bucaramanga. En el evento la presidenta de FENACON Carmen Lucía Agredo fue invitada para ofrecer una conferencia sobre el tema.
Entre tanto las concejalas Martha Antolinez y Nancy Rueda del partido Liberal resaltaron la altísima calidad académica del evento que facilita la entrega de información y herramientas para la formulación de políticas y la presentación de proyectos de acuerdo que redunden en beneficio de Bucaramanga.
La cabildantes exaltaron igualmente la participación de los seis (6) directores de las Áreas Metropolitanas de Colombia, encabezados por el Presidente de Asoáreas Carlos Mario Montoya y la titular de esa entidad en Bucaramanga Consuelo Ordóñez de Rincón, con quienes además conocieron ciclo vías con ornato e infraestructura urbanística aportadaa por el sector privado para el disfrute de todos los ciudadanos.
Finalmente el concejal Cristian Niño Ruiz confirmó que la mayor delegación en esta cumbre de Alcaldes y Gobiernos Locales del continente americano fue la de Ecuador, segunda la de Colombia y tercera la de Perú.