Además la Corporación pidió mejorar estrategias de atención al cliente, tras evidenciar que ciudadanos que asistenten a despachos municipales –en muchos casos- no obtienen la atención y las soluciones a sus inquietudes.
Bucaramanga, 2 de octubre 2014/ Una vez más el Concejo de Bucaramanga puso sobre la mesa el tema salarial con el cual se contratan a CPS u OPS (Órdenes de Prestación de Servicios) en la Alcaldía de Bucaramanga. Los cuestionamientos sobre la falta de una política definida para tal fin, se registraron este jueves durante la plenaria en la que rindió informe trimestral el Secretario Administrativo de Bucaramanga, Jaime Ordóñez Ordóñez.
El concejal de la Alianza Social Independiente (ASI), Jhon Jairo Claro Arévalo, retomó las denuncias que medios de comunicación han realizado sobre la contratación de personal para los diferentes despacho municipales, en los que no se tienen en cuenta ni los niveles de escolaridad ni la complejidad de sus actividades para asignarles el salario mensual a devengar.
“Esta misma solicitud la hicimos hace unos meses, pero la situación no se ha solucionado. Ahora lo que le propusimos al funcionario es que pongamos en órden la casa, que desde la Comisión de Hacienda del Concejo se aborde el estudio de este tipo de contratación y donde se definan asignaciones salariales ajustados a criterios de escolaridad y responsabilidades y de esta forma hacer justicia con estos contratistas”, indicó el concejal Claro Arévalo.
Durante la plenaria, el Concejal de la Alianza Verde, Cristhian Arguello Gomez, criticó la falta de programas y estrategias eficientes por parte del Gobierno Local que permitan mejorar la atención al cliente. Indicó que en muchos casos, los ciudadanos que asisten a los despachos municipales no son bien atendidos, no obtienen la solución ni las respuestas a sus solicitudes, de ahí que pidió al Secretario Administrativo replantear sus acciones.
“Ir a hacer un trámite o hacer fila en la Alcaldía es un tormento, eso nos dice la gente. Se deben establecer programas que mejoren el servicio al cliente, que su estancia en los despachos sea agradable, que el ciudadano sienta que lo tratan bien y que le solucionan sus inquietudes y que reciban el trato justo quienes pagan los impuestos”, advirtió Arguello Gómez.
El Secretario Administrativo de la Alcaldía de Bucaramanga, Jaime Ordóñez, expuso que ya la Secretaría de Hacienda viene haciendo una planificación para que no se den desequilibrios salariales. “Este tipo de contratos no se van a volver a presentar, los que están actualmente es porque se firmaron a principio de año pero las directrices del señor Alcalde es que este tipo de contratación no se de”.
Resaltó la preocupción del Concejo frente al tema de atención al ciudadano, “hicimos varios talleres para que se mejore la atención y las personas que nos visiten se vayan con soluciones, hemos hechos encuestas para medir esta atención y los resultados indican que se está mejorando”, puntualizó.