Con el propósito de escuchar a los diversos grupos poblacionales de Bucaramanga, el Concejo municipal en esta sesión dio la oportunidad a madres cabeza de familia, para que expresaran en la Unidad Territorial de Participación, sus inquietudes frente al Plan de Desarrollo 2020 – 2023.
La violencia de género, la falta de oportunidades, la poca visibilización y mayores canales de información, son algunas de las inquietudes presentadas, “no podemos partir de una idea de igualdad entre hombres y mujeres porque no es así, es muy importante en el plano real esta igualdad, nos falta mucho trabajo para que sea materializada, para nosotras es importante que ustedes asuman esta lucha y la necesidad de revisar cada meta, y que se incluya el enfoque de género”, aseguró Nayibe Fuentes, del movimiento de Mujeres de Santander, quién además pidió tener como prioridad a las mujeres del sector rural.
Para Graciliana Moreno, asesora de la oficina mujer equidad de género de la Alcaldía, en este momento y a pesar de la situación de la ciudad a causa de la pandemia, se sigue prestando el servicio de las comisarías de familia, apoyados con el Call center de la administración, garantizando la protección de la mujer, con el apoyo de abogados, psicólogas y la Policía Metropolitana, “estas medidas de protección están dentro de los propósitos centrales del Plan de Desarrollo, sin que haya quedado definido como una meta expresa, pero si está dentro del propósito”.
De igual manera los residentes y líderes de los barrios San Francisco, La Universidad, Comuneros, Gaitán, Girardot y Santander, participaron en la sesión, el mantenimiento y construcción de parques, la recuperación de los andenes y algunas vías que hacen falta por reparar, la instalación de reductores de velocidad en especial por la calle 45, la construcción de la plaza de mercado del barrio la Joya, puestos de salud más cercanos y reforzamiento del pie de seguridad, entre otros, hizo parte de las solicitudes.
Pero recalcaron como prioridad la construcción de muros de riesgo y el intercambiador de la novena, - Berenice Barrientos Rincón, “Tenemos las necesidades de muros de riesgo, en el barrio Quinta Estrella, Primero de Mayo, sector Charta”.
Myriam Mancilla De Rodríguez, “Como presidenta de la junta de Quinta Estrella y edil de la comuna 5, pedimos un muro para sostener las 50 casa que quedan al lado del parque quinta estrella”
Carlos Arturo Jiménez Espinosa, Presidente de la urbanización vía romero, “Es importante recalcar que el proyecto del intercambiador de la novena no solo sirve a toda Bucaramanga, sino al área metropolitana”
Aunque los concejales siguen resaltando la importancia para la ciudad de este tipo de actividades por la masiva participación, recordaron que desafortunadamente debido a la difícil situación económica del país, la administración tendrá que priorizar algunos proyector y seleccionar los de mayor importancia, “Estas sesiones no son otra cosa que la representación de los barrios, estamos acá escuchando las necesidades más puntuales de los sectores y por tanto el Alcalde va a tener en cuenta mucha de las necesidades, pero eso no quiere decir que todo lo que ellos digan se va a cumplir” aseveró el Concejal Francisco Gonzales.
“Hay que tomar atenta nota de las necesidades que nos manifiestan y que se viven a diario en los barrios de Bucaramanga, podemos ir solucionándolas ya, sin que estén en el Plan de Desarrollo, porque ese es el sentir de la gente y es lo que piden ellos, que le den soluciones inmediatas y como hemos escuchado, hay cosas que se pueden hacer y no necesitan de ser plasmadas”, agregó el Concejal Leonardo Mancilla.
Las sesiones continuarán mañana jueves 14 de mayo desde las 2:00 pm, donde participarán los barrios, Los Canelos, Bucaramanga, Ciudadela, Pablo VI y grupos juveniles; Cabe destacar que usted podrá seguir esta sesión a través de nuestras redes sociales y la página web www.concejodebucaramanga.gov.co.