Buena acogida ha tenido el inicio de las sesiones de participación ciudadana de manera virtual ante el Concejo de Bucaramanga, más de 200 personas han sido escuchadas, dentro de los que se destacan habitantes de diferentes sectores y grupos poblacionales como las minorías étnicas, víctimas del conflicto, madres cabeza de familia, jóvenes, la mesa de infancia y adolescencia y el sector rural, quienes tuvieron su tiempo para expresar cada una de sus necesidades para que sean incluidas en el Plan de Desarrollo 2020-2023 presentando por la Administración Municipal al Concejo para su aprobación.
Cerramos esta semana con la participación del grupo población del adulto mayor, quienes reclamaron la falta de recursos para proteger y garantizar una atención integral.
En Bucaramanga hay aproximadamente 854 adultos mayores en los diferentes asilos, de los cuales 500 son postrados en cama, “todos los días hay que hacerles asepsia y cambiarles sabanas, 200 están en sillas de rueda, 100 funcionales y 54 con enfermedades significativas; necesitamos que nos ayuden con unos fondos especiales para brindarles una mejor calidad de vida a estos abuelitos” manifestó Olmedo Ortiz, representante adulto mayor hogar Jerusalén
Sin embargo Ludy Zapata Representante del Asilo San Rafael propuso un plan de trabajo concertado con la secretaría de desarrollo social, con 4 puntos claves “primero mayor presupuesto, segundo continuidad en los convenios para prestar los servicios, ayudas técnicas para las personas con discapacidad y cuarto, el acompañamiento para que se puedan hacer los manejos dotacionales y hacer un presupuesto de cuanto nos vale a los asilos atender un adulto mayor”.
Otras de las preocupaciones que manifestaron los representantes de los asilos del municipio es la falta de pago a tiempo, según Albeiro Vargas a la fecha les adeudan varios meses “el mes de noviembre y parte de diciembre del año 2019 no lo han pagado, así como el mes de febrero y marzo de este año” también agregó “¿cuándo y cómo van a distribuir los $1.000 millones de pesos que el Alcalde destinó para el hueco que nos deja el decreto 121 que exonera a contratistas del pago de la estampilla por la emergencia del país?”
Integrantes de grupos para adultos mayores como Bernarda Díaz representante del grupo paz y alegría del barrio la Joya dijo, “En los recreares nos están restringiendo la entrada, nos estamos yendo a las canchas a exponernos a muchos peligros para hacer los ejercicios que son tan importantes para nuestra salud, necesitamos que nos sigan mandando profesores para nuestras terapias, también que nos tengan en cuenta y que nos hagan los exámenes medicos en la casa para no salir y exponernos”
En Bucaramanga hay aproximadamente 854 adultos mayores en los diferentes asilos, de los cuales 500 son postrados en cama, “todos los días hay que hacerles asepsia y cambiarles sabanas, 200 están en sillas de rueda, 100 funcionales y 54 con enfermedades significativas; necesitamos que nos ayuden con unos fondos especiales para brindarles una mejor calidad de vida a estos abuelitos” manifestó Olmedo Ortiz, representante adulto mayor hogar Jerusalén
Sin embargo Ludy Zapata Representante del Asilo San Rafael propuso un plan de trabajo concertado con la secretaría de desarrollo social, con 4 puntos claves “primero mayor presupuesto, segundo continuidad en los convenios para prestar los servicios, ayudas técnicas para las personas con discapacidad y cuarto, el acompañamiento para que se puedan hacer los manejos dotacionales y hacer un presupuesto de cuanto nos vale a los asilos atender un adulto mayor”.
Otras de las preocupaciones que manifestaron los representantes de los asilos del municipio es la falta de pago a tiempo, según Albeiro Vargas a la fecha les adeudan varios meses “el mes de noviembre y parte de diciembre del año 2019 no lo han pagado, así como el mes de febrero y marzo de este año” también agregó “¿cuándo y cómo van a distribuir los $1.000 millones de pesos que el Alcalde destinó para el hueco que nos deja el decreto 121 que exonera a contratistas del pago de la estampilla por la emergencia del país?”
Integrantes de grupos para adultos mayores como Bernarda Díaz representante del grupo paz y alegría del barrio la Joya dijo, “En los recreares nos están restringiendo la entrada, nos estamos yendo a las canchas a exponernos a muchos peligros para hacer los ejercicios que son tan importantes para nuestra salud, necesitamos que nos sigan mandando profesores para nuestras terapias, también que nos tengan en cuenta y que nos hagan los exámenes medicos en la casa para no salir y exponernos”