Siendo Bucaramanga el segundo Municipio a nivel nacional con la tasa más altas de violencia contra las mujeres, la Bancada del Partido Liberal Colombiano y los Partidos Opción Ciudadana y
Lo que va corrido de este año van 7 feminicidios, sobrepasando la cifra de todo el año de 2015.
La Honorable Mesa Directiva citó a los siguientes órganos de control, con el fin de que respondieran un cuestionario sobre los resultados de la investigación de la ruta que una mujer tiene que hacer cuando sufre algún tipo de violencia. Al mismo, fue citado el Secretario del Interior del Municipio, Secretario de Desarrollo Social, Secretario de Salud y Ambiente, Secretario de Educación, Secretario del Interior, Personero Municipal, Comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga (MEBUC) e invitar al Dr. Carlos Antonio Murillo Director Regional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Regional Santander), Defensor del Pueblo, Graciliana Moreno (Trabajadora Social Especialista en Administración Pública y Gerencia Social Corporación Hypatia), Leslie Patiño (Líder del Concejo Comunitario de Mujeres de Bucaramanga). Con el fin que den respuesta a los cuestionamientos sobre las estrategias adelantadas para contrarrestar la indolencia de género.
El debate de control político fue acompañado de fuertes testimoniales de mujeres maltratadas por sus parejas y ex parejas, evidenciando la falta de atención, efectividad y apoyo por parte de las comisarías ydiferentes órganos de control en el momento de la agresión y en el proceso de conciliación y solución de la problemática. Unos de los casos fue el de Carmen Patricia Díaz, que con lágrimas y ruegos, pedía justicia que la ley resolviera problemas que desde marzo de 2015 solo ha afectado su parte emocional, laboral, sus hijos y toda su vida. Así mismo expertos en el tema como lo fue Laura Badillo vocera de la fundación mujer y futuro evidenció con un corto informe el inoperante trabajo de la ruta de atención a la mujer en violencia, más del 50% de mujeres que denuncian, se sientes desamparadas por el estado y derrotadas sin ayuda, por esa razón pidió mejoras en los procedimiento y presentó propuestas para un trabajo articulado.
El Concejal Jaime Beltrán dijo “solicito un mayor compromiso de la Oficina Asesora del Despacho en temas de Mujer y Equidad de Género, que tiene la ardua tarea de coordinar la acción institucional en procura del empoderamiento de la mujer, por medio de mecanismos que permitan la protección de su integridad y sus derechos. Necesitamos una acción rápida para ver operando el hogar o los hogares de refugio que se dispongan para dar soporte a las mujeres víctimas. Que la Casa de la Justicia esté operando en toda su capacidad instalada. Que la línea amiga tenga la capacidad de dar respuesta a este reto. Fomentar en los funcionarios una cultura de servicio con enfoque diferencial, de género y de derechos humanos como lo dicta la ley”,
Nancy Lora, Martha Antolinez y Sonia Navas, como mujeres entre los 19 concejales y voceras de la bancada mayoritaria sobre temas femeninos, vieron preocu