En esta oportunidad la Secretaria de Infraestructura Zoraida Ortiz Gómez presentó un informe del primero trimestre del 2016 en el que decía que se había visitado y verificado la calidad de cada una de las obras, exigiendo así mismo el cumplimiento de las mismas. “Hay obras que no se alcanzaron a terminar en el primer trimestre pero se siguen adecuando al proceso licitatorio, otras esta detenidas pero por reestructuración, algunas están en mantenimiento o construcción”, aseguró la Secretaria Ortiz
Ante esta presentación, algunos concejales intervinieron con preocupación sobre varios de las obras de infraestructura y solicitaron un ajuste de cuentas y de presión antes los entes encargados de la culminación de algunas obras que vienen realizándose desde la administración pasada.
El Presidente del honorable Concejo Henry gamboa dijo al respecto “Dra. Zoraida sea clara con la situación presupuestal real del Municipio y no sigamos diciendo que no hay plata, porque muchas cuentas se han pagado con la supuesta plata que no existía, lo que si se debe replantear es una cifra más alta para algunas obras proyectadas que tienen un costo de más de 10 mil millones de pesos y solo fueron aprobados 7 mil millones de pesos, pero los recursos sí los hay”. Así mismo el Concejal Gamboa le recordó a la Secretaría de infraestructura continuar con el mantenimiento y la poda de zonas verdes y parques de la ciudad, ya que se tiene 1 millón setecientos mil metros cuadrados de zonas verdes y solo 29 zonas verdes hasta la fecha se han intervenido, eso no equivale ni un 10% de avance, generando una imagen de abandono, según el Presidente de la Corporación.
Por otra parte el Concejal del partido Cambio Radical, Fabián Oviedo dijo “yo como vocero de este partido he manifestado en varias ocasiones que cuentan con el apoyo de nuestro Senador Bernabé Celis y nuestro representante Ciro Fernández para buscar recursos en el orden nacional”. A su vez, el Concejal Oviedo insistió en continuar con las mesas de trabajo con el Alcalde, el Instituto Nacional de Vías INVIAS y algunas entidades encargadas para obtener recursos para las la continuidad de la construcción de las grandes obras y la reestructuración de otras.
A pesar de que algunas obras ha tenido un avance como se mostró en el informe, en el camino de la ejecución de las mismas, van surgiendo nuevas necesidades de ciudad como puentes peatonales y retornos, así lo aseguró el Concejal Cleomedes Bello “a pesar de llevar un 60 % de avance de las obras, necesitamos saber si el Municipio también va aportar para la construcción de nuevas obras. Tenemos un atolladero en el Área Metropolitana para la gente que se moviliza del Sur Occidente y Sur Oriente de la ciudad”. Por último el Concejal indicó que debajo de puente del barrio San Martín, un aproximado de 10 casas está incrustados debajo del puente, volviéndose invivible y que a la fecha no les han negociado los predios a los propietarios.
Las grandes ciudades se caracterizan por tener una adecuada infraestructura que abarca todo el conjunto de obras de ingeniería de larga vida útil y que permiten el desarrollo de distintas actividades productivas para generar prosperidad a sus habitantes por eso el Concejal Jaime Andrés Beltrán mostró su preocupación frente a la condición que la ciudad atraviesa en temas de infraestructura. “La bancada del Partido Liberal, Opción Ciudadana y partido MAIS, tenemos como proyecto visitar las grandes obras y mirar el estado en el que están, porque las obras no le pertenecen a una Administración ni a un partido político, le pertenecer a una ciudad y en beneficio de los ciudadanos. Pero hay muchos proyectos que hasta el momento están detenidos y no hay celeridad, nos afana q estamos estancando el progreso de esta ciudad”.
Al finalizar la sesión el Concejal Uriel Ortiz con apoyo del Partido Liberal Colombiano, Opción Ciudadana y Partido MAIS, presentó una proposición para debatir sobre como el Concejo de Bucaramanga y los corporados han sido objeto de una política de maltrato y desprestigio ante la opinión pública por parte de la Administración Municipal a través de la contratación de unas personas para tal fin. Ante esta próxima proposición se convocarán algunas entidades pertinentes para responder un cuestionario sobre esta contrariedad.