Después del debate en Comisión Primera el Concejo demostró que las finanzas del municipio no están en quiebra, además la Secretaria de Hacienda entregó al Concejo una certificación en la que asegura que el municipio tiene superávit fiscal y afirma que la ciudad no está en quiebra, como lo había declarado al señor Alcalde en meses pasados.
La certificación establece que no hay liquidez, debido a que la administración no ha hecho gestión sobre la cartera, además no se habla de un déficit sino de un superávit fiscal de más de 300 mil millones de pesos. Según el Concejal Wilson Mora, “la cartera hoy cuenta con más de 250 mil millones de pesos, si se recogieran estarían sobrando recursos para inversión.” En este sentido, invita a que tanto ciudadanos como administración cumplan con sus responsabilidades, “los contribuyentes deben ser juiciosos pagando los impuestos que corresponden y la administración debe ser eficaz en la gestión de cobro, de conformidad a la ley 1066 de 2006” agregó el Concejal Mora.
De acuerdo a los registros contables certificados por la Secretaria de Hacienda, el municipio no está quebrado por el contrario existe superávit fiscal, por más de 272 mil millones de pesos, significa que por cada peso (1,00) que debe el municipio se tiene 2,46 pesos para cancelar los compromisos; son indicadores que le dan seguridad a los acreedores y de igual modo, al municipio para cubrir los compromisos en inmediato plazo. “El municipio tiene los mejores indicadores de desempeño fiscal del país, 83,4 puntos sobre 100, ocupando el segundo puesto después de Bogotá” manifestó el corporado Henry Gamboa Meza.
Por su parte el Honorable Concejal Pedro Nilson se encuentra satisfecho con la entrega de la certificación, sin embargo, no deja de reclamar al Alcalde todos los atropellos contra los ciudadanos. Esta vez denuncia los 7 mil millones que la administración le quitó a los programas de vivienda e interés social, para la vigencia del 2017.
Pero esa no es la única preocupación de los Concejales. Durante los últimos días estudio del presupuesto solo se ha contado con la presencia de la Secretaría de Hacienda, la Administración no es solo dicha Secretaria, parece ser que a los diferentes Secretarios de Despacho no les importa el Presupuesto de Bucaramanga.
Siempre que se estudia el presupuesto deben llegar todos los secretarios, así como cuando se estudia el Plan de Desarrollo. ¿Dónde están los secretarios? ¿Dónde están los Directores de los Institutos Descentralizados? ¿Quién va a defender el presupuesto?”, fueron las palabras de la Honorable Concejala Sonia Navas Vargas.
Con lo anterior, queda en el piso las frases sueltas del señor Alcalde que de forma infortunada expresaba, “estamos en quiebra”, “se saquearon la ciudad”, pues se derrumbaron las cortinas de humo, la plata está representada en las obras de infraestructura, que aun están en ejecución y en cartera de los morosos en el pago de predial de industria y comercio, valorización y otros.
Por eso el Concejo conmina y exige la administración la gestión de Cartera, según lo ordena la Ley 1066 de 2006, so pena de ser sujetos disciplinables, de responsabilidad fiscal, por permitir la prescripción de las deudas. De esta forma la corporación exige la presencia y coloración de toda la administración para darle seguimiento, continuidad y cumplimiento al estudio del presupuesto.
OFICINA DE PRENSA
CONCEJO DE BUCARAMANGA