El Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público a cargo de su directora Tatiana Paulette Becerra londoño presentó su informe de gestión del cuarto trimestre del 2019 ante el Cabildo municipal.
Durante el Infome varios Concejales cuestionaron la actual situación que vive la ciudad, como la invasión del espacio público por parte de vendedores ambulantes, los llamados terminalitos, el habitante de calle que tomó estos escenario para dormir. A esta problemática se suma la masiva llegada de ciudadanos venezolanos al municipio, quienes debido a su precaria situación, se ven obligados a dormir y hacer sus necesidades en andenes y jardines. “Es una situación muy complicada en materia de espacio público la que vive Bucaramanga, no tenemos vías, no tenemos calles, no tenemos andenes y aún así estamos invadidos de vendedores estaciónales” afirmó el HC Carlos barajas quién además advirtió sobre posibles carteles de particulares que cobran por zonas públicas. El HC Luis Ávila aseguró que el plan maestro implementado por la anterior administración no tuvo los resultados esperados “esto lo notamos en las calles y también en la ocupación de escenarios deportivos y recreativos, que son usados como parqueadero, esto hace que las familias no vayan a estos escenarios”
Otro factor importante que resaltaron los cabildantes, es que, debido a la desigualdad y los altos índices de pobreza en el país, el número de personas que se ven obligadas a ejercer la informalidad ha aumentado, provocando en muchas ocasiones riñas entre ellos, todo esto sin un control de las autoridades.
Este próximo viernes se realizará un debate de control político, donde se expondrá la verdadera crisis por la que atraviesa el municipio debido a esta problemática.