Como histórico, así catálogo el presidente del Concejo la participación de la ciudadanía en esta actividad, y no es para menos, por primera vez los cabildantes de la ciudad están escuchando las necesidades de los bumangueses, las cuales quedarán plasmadas en el Plan de Desarrollo.
En la primera jornada, intervinieron al menos 27 ciudadanos, entre ellos, representantes de la Comunidad Afrocolombiana, líderes comunales de los barrios Los Colorados, Kennedy, Portal de los Ángeles, El Rosal Norte, Hamacas, Ciudadela Café Madrid, Olas bajas y altas, Bosconia, Esperanza 2 entre otros, así como miembros del despacho municipal.
Debido a las numerosas solicitudes, el presidente del Concejo Jorge Rangel recordó que, “los ciudadanos que deseen inscribirse, deben hacerlo con un día de antelación y llenar el formulario que aparece en la página del Concejo, tendrán de 5 a 10 minutos para que puedan expresar sus propuesta en la plenaria”.
Durante la intervención de la comunidades étnicas (Afrodecendientes, raizales, y palenqueros) residentes en Bucaramanga, expresaron su inconformismo, pues aseguran que no se les tuvo en cuenta en la creación del Plan de Desarrollo “no hay ninguna meta establecida para nosotros con el enfoque diferencial, nos sentimos discriminados porque aunque participamos en las mesas de empalme no se tuvieron en cuenta nuestras propuestas” aseguró Elvis Jiménez Quiroz integrante gestión diferencial de poblaciones vulnerables.
Por su parte líderes comunales de asentamientos ya legalizados y convertidos en barrios, reclamaron que dentro de las metas del plan de desarrollo no se incluyó la expansión de la red de servicios domiciliarios en sus comunidades, “cuando hubo la actualización de catastro quedaron errores”, dijo Aneris Alenis habitante barrio Portal de los Ángeles.
La falta de parques, canchas, salones comunales, mejoramiento de vías y la dificultad para adquirir transporte son otras de las inquietudes.
Antes las sugerencias de la comunidad, el gabinete de la administración tomó nota y se comprometieron a responder por escrito todas las inquietudes, tanto a la comunidad como ante el Concejo.
Para el HC Luis Fernando Castañeda la socialización del plan de desarrollo es lo más importante y por eso están dispuestos a escuchar a las comunidades, “nos vamos a tomar el tiempo necesario; no será un plan de desarrollo amañado sino para Bucaramanga” “Me parece importante esta metodología que se está utilizando para escuchar a las comunidades, un plan de desarrollo que se construye con las necesidades de la comunidad es vital”, afirmó el HC Cristian Reyes.
Cabe destacar que estas sesiones continuarán todo el mes de mayo a las 2:00 de la tarde y usted podrá seguirla en directo a través de nuestra plataforma virtual www.concejodebucaramanga.gov.co