Las directoras del Instituto municipal de la juventud, el deporte y la recreación - Inderbu y el Instituto de vivienda de interés social y reforma urbana de Bucaramanga - Invisbu, expusieron ante la corporación el presupuesto ejecutado durante la actual vigencia y el proyectado para la vigencia 2020.
En el caso del Inderbu, lo proyectado para 2020 asciende a $11.941.490.984 de los cuales, según el H.C. Arturo Zambrano el 1.2% estaría enfocado en la población con discapacidad de la ciudad, lo que para el Corporado es una cifra muy baja, asegurando que es necesario "velar para que se garantice el derecho de las poblaciones más vulnerables" y concluyó sugiriendo que "esta administración debería enfocarse más en temas sociales".
Asimismo, el H.C. Henry Gamboa manifestó su preocupación por esta población, asegurando que la ejecución en la actual vigencia para la población con discapacidad fue casi del 50%, cifra que mostraría la poca atención que reciben.
Otro de los concejales que manifestó su inconformismo, fue El H.C. Cleomedes Bello quien manifestó que "en el año 2016 con recursos asignados de la administración central, el Inderbú recibió aproximadamente $5.761 millones, sin embargo, al año siguiente le quitó el 47% demostrando que no hay coherencia en la administración que supuestamente trabajó y dio equilibrio social".
Por otra parte, la directora del Invisbu, recibió críticas de algunos corporados que manifestaron que Bucaramanga cuenta con un déficit de vivienda bastante alto, y durante estos 4 años hubo expectativas por el proyecto de 20mil hogares felices que no se cumplió. Para el 2020, el Invisbu tendría un presupuesto superior a los $14 mil millones.