La “breve” exposición por parte de la Gerente de Metrolínea durante la tarde de este martes 12 de marzo, generó entre el honorable Concejo una serie de cuestionamientos que exigieron resolver durante los próximos 5 días. Uno de estos, fue sobre el estado financiero de la entidad, teniendo en cuenta que ha estado a punto de ser liquidada y, aun así, realizarían contrataciones externas innecesarias, como el caso de abogados externos a los que mensualmente se les pagaría más de 40 millones de pesos, teniendo Metrolínea su propio departamento jurídico.
Hace 10 años Metrolínea planteó ser la primera opción en movilidad para Bucaramanga y su área metropolitana. Calculó que al entrar en operación la demanda de pasajeros sería de aproximadamente 382 mil al día. Sin embargo, en la actualidad no estaría superando el 25% de la cifra calculada inicialmente.
Ante las cifras negativas de Metrolínea, el Concejal Javier Ayala cuestionó a la Gerente sobre las medidas que piensan tomar para no causar detrimentos a la entidad, teniendo en cuenta que existen sentencias de condena de pago por más de 208 mil millones de pesos.
Por otra parte, el H.C. Pedro Nilson Amaya aseguró que con la puesta en marcha de Metrolínea, la informalidad en el sector de transportes de Bucaramanga aumentó hasta en un 600%, afirmando que la administración no le da la importancia que merece el trabajo formal.
Regularmente la comunidad se queja de los problemas técnicos que frecuentemente tienen algunos buses. Ante esta situación, la Concejal Sonia Navas expresó que los mismos operadores de Metrolínea le han manifestado que no se están realizando los mantenimientos como deberían, y posiblemente ésta sería la causa de las fallas, como el caso reciente donde 5 buses resultaron incinerados.
El honorable Concejo espera respuesta a las inquietudes hechas a Metrolínea.