del Concejo municipal, instalado el 01 de junio de 2019. Durante dicho periodo se programaron aproximadamente 50 sesiones donde se realizaron debates de control político, se estudiaron y aprobaron proyectos de acuerdo, entre otros.
Se realizaron aproximadamente 30 debates donde secretarios de despacho y directivos de entidades descentralizadas del municipio, presentaron sus respectivos informes de gestión correspondiente al primer periodo del año en curso.
Asimismo, la mesa directiva citó a los Corporados para realizar 4 debates de control político correspondiente a los temas, proyecto de ciclo-infraestructura, situación financiera del acueducto, feminicidio y sobretasa ambiental, este último no se efectuó ya que el funcionario citado por la corporación no se presentó a la plenaria.
Por otra parte, se aprobaron 8 proyectos de acuerdo en los que se destacan: La creación de la política pública de protección animal, la institucionalización del programa “Mercadillos Campesinos” y la promoción de la gestión comunitaria del agua y creación del comité de gestores comunitarios del agua.
De la misma manera, el 22 de Julio se llevó a cabo un cabildo abierto donde se trató el tema de presupuestos participativos, allí, ediles, presidentes de juntas y líderes comunales exigieron a la administración, que todas las comunidades tengan las mismas oportunidades de recibir dichos presupuestos. Recordemos que, para la realización de mecanismo de participación (cabildo abierto), se deben presentar a la registraduría las firmas de, mínimo, el 5% del censo electoral del municipio.
Capacitaciones de seguridad, conmemoración del día de la discapacidad y la entrega de algunas condecoraciones, también hicieron parte de la agenda que se programó para el segundo periodo de sesiones ordinarias del año 2019.