La discusión está dirigida a dos iniciativas, se trata de los proyectos 022 y 023 de 2015. Uno de ellos ya recibió estudio en primer debate y se espera que en las próximas horas otros proyectos sean radicados en la Secretaría de la Corporación.
Bucaramanga, 10 de mayo de 2015/ El Presidente del Concejo de Bucaramanga, Cleomedes Bello Villabona -por convocatoria del Alcalde Municipal a través del Decreto 063 de 2015- instaló el pasado viernes 8 de mayo las sesiones extraordinarias, comisiones y plenarias que irán hasta el 23 del presente mes.
“Ya están radicados los dos primeros proyectos de Acuerdo que harán parte de la agenda de discusiones. Se trata de los proyectos 022 de 2015, por medio del cual se concede autorización al alcalde para realizar enajenación de activos de la entidad y el 023 de 2015, por medio del cual se concede autorización al alcalde de Bucaramanga”, explicó Bello Villabona. Tambien mencionó que se espera que en las próximas horas sean radicadas otras iniciativas.
El Proyecto 022 de 2015 busca –según el texto de la iniciativa- que el Municipio de Bucaramanga venda un conjunto de acciones que tiene en la Electrificadora de Santander, con lo cual se contribuirá al fortalecimiento financiero y de esta forma se logre el cumplimiento de los proyectos de inversión de la entidad territorial.
“Desde cuando se vendieron las acciones del Gobierno Nacional a EPM durante el mandato del Gobernador Horacio Serpa, la Electrificadora dejó de ser de los santandereanos. La participación accionaria del Municipio es muy pequeña, incluso ni siquiera nos invitan a las asamblea de socios, por lo que en vez de tener esas acciones sin ningun objetivo, se puede acceder a recursos para cumplir con las obras propuestas en el Plan de Desarrollo”, advirtió el Presidente del Cabildo Municipal.
Este proyecto recibió el primer debate el pasado en sábado 9 de mayo en Comisión Primera del Concejo de Bucaramanga.
BENEFICIOS A ESTUDIANTES
El otro proyecto en trámite es el 023 de 2015, que concede autorización al mandario local para que reorganice la reglamentación del fondo cuenta denominado Fondo Educativo Municipal. Bucaramanga se encuentra en un proceso de generación y fortalecimiento de condiciones para ser una ciudad sostenible en todo el alcance del término, para ello la educación y la erradicación de la pobreza extrema se han posicionado como tareas de primer orden.
“El Fondo Educativo Municipal está orientado a facilitar el acceso a la educación técnica, tecnológica y profesional y su rango de acción es el de cofinanciar estudios superiores a jóvenes de escasos recursos cuyo domicilio sea el Municipio de Bucaramanga. Esto es sin duda un gran avance en materia social, pero además, es permitir que lo jóvenes no se pierdan, que al contrario, logren acceder a formación profesional, Lo que genera que la ciudad sea más competitiva”, concluyó Cleomedes Bello Villabona, presidente del Concejo de Bucaramanga.