Los concejales expusieron la necesidad que, ante el caos vial que actualmente se presenta, el Instituto presente estrategias que permitan mejorar la movilidad. De igual forma, pidieron hacer mas extensivos los programas deportivos y recreativos en las comunas.
Bucaramanga, 03 de marzo de 2015/ El Concejo de Bucaramanga hizo un análsis detallado del plan de acción y de los resultados de las actividades del último trimestre de 2014 del Instituto para la Juvendud, el Deporte y la Recreación, Inderbu y pidió a su Director, Ariel Gerardo García, que asuma un mayor esfuerzo en materia de gestión de recursos ante las instancias nacional y departamental.
Este martes, durante la presentación del informe de la entidad descentralizada, los concejales indicaron que se hace nacesario multiplicar el presupuesto anual del Inderbu a través de la presentación de proyectos de relevancia ante instancias nacionales como Coldeportes y que se tenga un rubro mas fuerte en materia de mantenimiento de escenarios deportivos, que son a grandes rasgos las grandes debilidades en materia administrativa.
“El director de Inderbu debe dejar atrás la simple tarea de firmar cheques y dedicarse a hacer proyectos y presentarlos a los despachos nacionales como Coldeportes”, dijo el concejal de la U, Jahn Carlos Alvernia, al enumerar el top de los municipios de Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia, que más plata arañan del presupuesto nacional y donde Bucaramanga no se destaca.
Indicó que “la tarea eficiente del Instituto debe estar acompañada de un rubro espeficifico para la atención de escenarios deportivos, muchos de los cuales están en mal estado. Debe hacer una gestión ante la Secretaría de Infraestructura para afrontar tan lamentable situación. Un ejemplo claro es el estadio de atletismo de La Flora, lo visitamos hace unos días y pudimos ver que está en condiciones poco óptimas para la práctica del deporte”.
Por su parte, el concejal liberal, Dionicio Carrero Correa, dijo que, ante el caos vial que se presenta en la ciudad, el Inderbu debe generar estrategias que permitan mejorar la movilidad de las personas. “Tenemos que articular infraestructura con Inderbu, eso significa que se debe incentivar el uso de la bicicleta, que exista espacio para su circulación en zonas de mayor congestión, lo que significaría mejor movilidad a partir del deporte y la recreación”, expuso el cabildante.
Pero el Concejo fue más allá, pidió que los programas deportivos y recreativos lleguen directamente a sectores perjudicados por el uso de las drogas y donde la juventud es la más afectada. “Es necesario que lleguen los programas a sectores de la comuna cuatro, en barrios como Zarabanda, Camilo Torres, Cuyanita, Milagro de Dios, donde se han evidenciado graves problemas de drogadicción y es deber del Instituto atenderlos”.