Este domingo 31 de mayo hacia las 5 de la tarde fue clausurado el periodo de Sesiones Extraordinarias citadas por el Alcalde Juan Carlos Cárdenas Rey, para el estudio y aprobación del Plan de Desarrollo “Bucaramanga, ciudad de oportunidades” para la vigencia 2020-2023, el cual fue aprobado el pasado sábado 30 de mayo en unanimidad por el Concejo Municipal, tras un mes de extensas sesiones de plenaria, revisión del articulado, interacción virtual con la comunidad, presentación de proposiciones y modificaciones que nutriera la hoja de ruta de la actual administración.
Durante la sesión que se transmitió a través de la plataforma virtual del Concejo, el Alcalde Municipal recalcó la loable labor de los cabildantes durante todo el proceso y construcción del proyecto de acuerdo “Quiero agradecerles a los 19 concejales de la ciudad, esta es una muestra de la capacidad que tenemos los bumangueses, para alcanzar un fin que nos una a todos, la construcción de una Bucaramanga renovada, educada y de futuro, que hará de esta crisis una oportunidad y que será ejemplo de equidad, sostenibilidad y progreso”.
El mandatario también destacó las líneas y proyectos estratégicos del PDM entre los cuales se encuentra, “Bucaramanga progresa” la cual destinará $26mil millones para ayudar a los microemprarios que se vieron afectados por la cuarentena, que plantea la creación de una empresa de economía mixta de la que serán socios los dueños de pequeños negocios “la empresas bumanguesas no desaparecerán, por el contrario se fortalecerán”.
En la discusión para perfeccionar el documento fueron presentadas más de 50 proposiciones por las diferentes bancadas del Concejo y 31 proposiciones modificatorias por parte de la Administración, como respuesta al análisis del articulado y luego de escuchar a más de 400 personas entre grupos poblacionales, étnicos, madres cabeza de familia, jóvenes, adultos mayores, representantes de diferentes gremios, animalistas, sectores económicos, medio ambiente, transporte entre otros.
Entre las propuestas presentadas por los cabildantes el presidente del Concejo Jorge Humberto Rangel Buitrago mencionó “propuestas como lograr 4 centros de cuidado infantil, fortalecer la línea de atención a la mujer, lograr más de 2mil subsidios para el fortalecimiento de la educación superior, gestión de programas de bienestar animal, y priorizar las casas de la juventud con apoyo psicosocial, la protección del Páramo de Santurbán, para ello fue consignada la implementación de una estrategia de reforestación y conservación de los predios adquiridos para conservar las fuentes hídricas que abastecen al municipio de Bucaramanga, crear programas para la ciudad para la práctica de la agricultura y el buen uso del suelo, el aumento de los recursos para la conservación de nuestro municipio, son solo algunas de muchas proposiciones”
A pesar de la crisis que vive el país a causa de la pandemia y que en efecto reduce los recursos para ciertos campos de acción, también se lograron concertar metas para la población en condición de discapacidad, programas para el mejoramiento y calidad de vida para la infancia adolescencia, fortalecimiento para los trabajadores informales, empresas de emprendimiento, programas del sector rural y sector deportivo “Es un Plan de Desarrollo que apunta a la realidad, aterrizado, coherente a lo necesario que merece la ciudad bonita”
Bucaramanga educada
Es importante recalcar que se logró la inclusión de un séptimo proyecto estratégico “Bucaramanga educada”, que tiene como objetivo beneficiar 3.000 personas a través de un programa de educación virtual, “Este proyecto va a ayudar a eliminar las brechas de la educación, va abrir la oportunidad de la virtualidad para muchos estudiantes, para que se puedan llegar a tener esa capacitación necesaria en sus diferentes escenarios” informó el HC Luis Ávila ponente del proyecto.
Para el HC Francisco Gonzales, este Plan de Desarrollo, estará centrado en la inversión social y choque contra los estragos que dejará la pandemia del Covid19, “Son 2,9 billones que se pretenden invertir en estos 4 años de administración y que esperamos redunden en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los Bumangueses”
El documento aprobado ahora pasará a manos del Alcalde Juan Carlos Cárdenas, para su respectiva ejecución.