De acuerdo con el informe de gestión presentado por la Coordinadora de la Oficina del Sisbén, Lucely Olarte, a diciembre 31 de 2018 la base de datos de esta entidad reportaba 98.397 hogares, para un total de 294.059 personas sibenizadas, lo que significa que el 61% de la población de Bucaramanga cuenta con este beneficio.
“En el 2018, la oficina del Sisbén recibió 1.164 solicitudes para auxiliar la población venezolana que llegó a la ciudad de Bucaramanga y se realizaron 3.480 solicitudes de actualización”, indicó la funcionaria.
Sin embargo, pese al buen balance de gestión, algunos cabildantes expresaron sus inquietudes. “Quisiera manifestar la preocupación de los Bumangueses que aseguran tener el puntaje del Sisbén muy alto, además los trámites que deben hacer son extenuantes y conllevan a largas y agotadoras filas”, señaló el Concejal Jorge Flórez, indagando a la funcionaria sobre ¿cómo se podría solucionar?.
Por su parte, el Concejal Wilson Ramírez, resaltó la buena gestión de la funcionaria a cargo de la coordinación de la oficina del Sisbén, y aplaudió la iniciativa del ‘Sisbén 4’, explicando que la ciudadanía ya no tendrá que buscar y estar pendiente en qué nivel socioeconómico quedó adscrito, lo cual es un alivio para los beneficiarios. Así mismo, destacó que generará un importante avance en el Sisbén a nivel nacional ya que se modificaría toda su estructura.