Los Honorables Concejales Edgar Suarez Gutiérrez de Cambio Radical y Carmen Lucia Agredo del Partido Conservador fueron los ponentes del debate que genero hoy en el Concejo Municipal múltiples puntos de vista y que permitió analizar a fondo el desarrollo y manejo que se le está dando al programa de Gobierno refrigerios escolares, que busca acompañar de manera nutricional y balanceada las jornadas escolares de los niños de la ciudad.
Los principales cuestionamientos se dieron en base a las empresas contratadas quienes operan en Cartagena, razón que es incomprensible cuando Santander y Bucaramanga cuenta con industrias idóneas para prestar este servicio y no someter los alimentos a largas jornadas de viaje por el desplazamiento; la Concejal Carmen Lucia hizo énfasis en la calidad de productos como salchicha sy pan con mantequilla que envían desde Cartagena a Bucaramanga, en qué condiciones llegan?, cuanto encarece los costos?
El Concejal Jhon Claro acompaño la ponencia de la Concejal asegurando que si los refrigerios escolares constaran de pescado, bollo limpio o una caramañola se entendería viniera de la zona costera, invito a que se creyera mas en lo nuestro y apoyar a los comerciantes de la ciudad.
La Secretaria de Desarrollo tiene una gran responsabilidad con los 34.000 niños de la ciudad, el barco no puede ir DIRIJIDO A UN RUMBO CONTRARIO Al que la constitución nos demanda; Los niños priman, no se les puede suspender los refrigerios ni por un dia.
El Presidente del Concejo y ponente de esta iniciativa dio su debate refiriéndose a la parte contractual y económica del proyecto; encontrando que las Apip son un medio de contratación sumamente delicado; lejos de ser una manera de evacuar la normativa de la ley 80 como muchos creen.
Para el actual contrato con la fundación enlace, se deduce que los refrigerios deben ser más económicos, alrededor de 700 pesos por refrigerios, pues las Apip son con entidades sin ánimo de lucro por tal motivo se reducen costos y debe haber diferenciación entre la contracción anterior y esta.
El subsecretario de Desarrollo Social Jorge Peñaloza, defendió el proyecto y aseguro que se ha ejercido con la mayor transparencia y pensando en la comunidad, frente a las preguntas contractuales y claras realizadas por los concejales, aseguro debe revisar de manera detallada las cifras para no dar un concepto equivoco, por tanto este debate continuara una vez alleguen al concejo las respuestas de medio escrito frente a los planteamientos dados por el Concejo.
ANGELA PATRICIA HERNANDEZ ALVAREZ
Jefe de Prensa