Ambas iniciativas, que pasan a sanción del Alcalde de Bucaramanga, hacen parte de la estrategia de fortalecimiento institucional para mejorar la convivencia y la seguridad ciudadana.
Bucaramanga, 23 de octubre 2014/ Dos Proyectos de Acuerdo fueron aprobados en las últimas horas por el Concejo de Bucaramanga, ambos de gran relevancia para el Gobierno Local debido a que hacen parte de su política de convivencia y seguridad ciudadana. Se trata de las iniciativas, 054 de 2014, “por medio del cual se institucionaliza el programa Tolerancia en Movimiento” y la 057, “por el cual se convoca a elecciones de Jueces de Paz y Jueces de Reconsideración para el periodo comprendido 2014 - 2019 y se derogan todas las disposiciones que le sean contrarias”.
La idea de institucionalizar el programa "Tolerancia en Movimiento" es convertirlo en un modelo para prevención del delito, solución alternativa del conflicto y reacción oportuna frente al delito, haciéndose pertinente su incorporación formal dentro de la estructura programática municipal. “Hace relevante su institucionalización en el entorno territorial debido a sus resultados frente a la solución de conflictos y reducción de estadística delincuencial. Ahora tendrá los recursos para su ejecución”, indicó el ponente del Proyecto, el concejal de Cambio Radical, Wilson Ramírez González.
En "Tolerancia en Movimiento" se articularon para su cumplimiento un conjunto de metas de producto contenidas en el instrumento de planificación territorial; a saber: “Capacitar 600 niños, jóvenes y adultos en los valores sociales, liderazgo comunitario y convivencia ciudadana; crear y mantener una estrategia de reacción inmediata que garantice la convivencia, seguridad y el orden público y adquirir una unidad interactiva comunitaria para la convivencia comunitaria”, aseguró el Secretario del Interior de Bucaramanga, René Rodrigo Garzón.
ELECCIONES DE JUECES DE PAZ
La plenaria también aprobó una iniciativa que convoca a elecciones de Jueces de Paz y Jueces de Reconsideración para el periodo comprendido 2014 – 2019. “El campo de actuación de los jueces de paz y de reconsideración es el de la justicia comunitaria, ellos son sin embargo, parte integral de la justicia ordinaria, puesto que en últimas, se trata de jueces con una investidura similar a la de los jueces ordinarios y así fue determinado desde instancias institucionales y legislativas”, explicó el ponente del proyecto, el concejal de Afrovides, Carlos Arturo Moreno.
Los candidatos serán postulados ante el Personero Municipal, por organizaciones comunitarias con personería jurídica o grupos organizados de vecinos inscritos en la respectiva Circunscripción Electoral que se utilizó en las elecciones presidenciales del 25 de mayo del 2014. Se elegirá un Juez de Paz por cada comuna, igualmente se elegirá un Juez de Paz para cada corregimiento y se elegirán cinco Jueces de Paz y Reconsideración, para el cumplimiento del Artículo 32 de la Ley 494 de1999. Las elecciones se deberán convocar antes de seis meses.
“Los Jueces de Paz y los Jueces de Reconsideración, son personas comunes, miembros de la sociedad, ciudadanos, líderes comunitarios, personas de trayectoria y reconocimiento en una comunidad, que son propuestos por ella misma para que se postulen y ser así elegidos por votación popular. No tienen que ser abogados, ni necesitan saber de leyes, su labor consiste en ayudar a que las personas involucradas en un conflicto, encuentren la solución”, advirtió el Secretario del Interior de Bucaramanga, René Rodrigo Garzón.