El reto de la ejecución del POT, los indicadores de cumplimiento, la legalización de barrios y la falta de proyectos metropolitanos de gran envergadura; fueron el plato fuerte del debate al que fue citado el jefe de este despacho, Mauricio Mejía.
Bucaramanga, 16 de julio de 2014/ Una profunda evaluación hizo el Concejo de Bucaramanga a los índices de cumplimiento del Plan de Desarrollo 2012 – 2015. “Bucaramanga Capital Sostenible” a mayo 31 de 2014. El análisis se hizo este miércoles durante la presentación del informe de gestión del primer trimestre del año por parte del Secretario de Planeación, Mauricio Mejía Abello.
Tras 40 meses de lo corrido el gobierno de Luis Francisco Bohórquez, el Plan debería estar ejecutado en un 60 por ciento, pero según las cifras del propio despacho municipal, solo llega al 56%, por lo que los concejales realizaron un detallado estudio de los sectores relegados y los motivos por los cuales la carta de inversiones no avanza proporcional con el tiempo.
En términos generales, el Plan de Desarrollo tiene atrasos en cumplimiento en sectores como Empleo Formal y Productivo (29%); Movilidad Vial y Peatonal (26%); Infraestructura de Ciudad (23%); Participación Ciudadana (27%); Deporte y Cultura (48%); Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
(39%); Democratización de la Educación, la Ciencia y la Tecnología (43%); Lo Social es Vital (53%) y Seguridad y Convivencia Ciudadana (58%). Solo en Salud y Protección Social (67%) y Administración Eficiente es un Buen Gobierno (64%); las cifras se cumplen.
Para la concejala conservadora, Carmen Lucía Agredo, “desde la propia Secretaría de Planeación se le debe exigir mayores resultados a los despachos que a la fecha no cumplen con la ejecución del Plan de Desarrollo, solo resta el 40% para que termine el gobierno actual (o sea 18 meses) de los cuales 6 meses de 2015 serán de Ley de Garantías, lo que pone en aprietos aún más el cumplimiento del Plan de Desarrollo”.
A su turno, el concejal liberal, Henry Gamboa Meza, expuso que si bien las cifras no se ajustan a los niveles de cumplimiento, tampoco están alejadas de las necesidades. “Es cosa ejecutar más rápido y fortalecer los programas y las estrategias, lo que llevará a que el Plan sea ejecutado en un gran porcentaje”, indicó.
Cristian Niño Ruiz, concejal del partido de la U, recalcó que uno de los puntos que se deben revisar es la falta de proyectos de gran envergadura de tipo metropolitano. “Vemos que no tenemos esa visión de avanzar en grandes obras unto al resto de municipios, debido a que tenemos problemas que nos unen y las soluciones también nos deben unir”, advirtió.
Además, el concejal de Opción Ciudadana, Diego Fran Ariza, puso el dedo en la llaga frente a dos temas de especial interés, “nos llama la atención que por fin tenemos un POT que persigue grandes retos, pero no sabemos cómo ejecutarlo. También me preocupa que en los últimos meses se han registrado la conformación de nuevo asentamientos sin la existencia de un control por parte e las autoridades”.
Durante la presentación de su informe, el Secretario de Planeación, Mauricio Mejía Abello, también se refirió a los controles que tendrá el Gobierno local en materia de uso de suelos, señaló algunos inconvenientes generados por las curadurías urbanas y las acciones que se emprenderán para pisarle el acelerador a la ejecución del Plan de Desarrollo.