80% de los concejales de Colombia gana menos de un salario mínimo y el 32,4% registra amenazas de muerte. Presidenta del Cabildo bumangués respalda gestiones
Boletín 22 de febrero
De los 12.342 concejales que reúne Colombia, 9.873, se encuentran en municipios de categorías 4, 5, y 6, reciben honorarios por menos de un salario mínimo mensual legal vigente, con lo que no alcanzan a pagar salud, pensión y riesgos profesionales.
A eso se suma que 4.000 corporados están amenazados de muerte y solo 2.000 tienen medidas de protección. Lo más grave es el reporte que se emitió sobre cuatro concejales asesinados hasta la fecha en el ejercicio de su profesión.
Así lo aseguró la concejal de Bucaramanga y presidenta de la Federación Nacional de Concejales, Fenacon, Carmen Lucía Agredo Acevedo, luego de la reunión sostenida en Bogotá con el Vicepresidente de la República, Angelino Garzón, con el propósito de exponerle la realidad que viven estos servidores públicos elegidos popularmente.
La concejal por el Partido Conservador dialogó con el Vicepresidente Garzón sobre los compromisos adquiridos por el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, durante el Congreso Nacional de Concejales, en el cual dio el visto bueno a la creación de la Casa del Concejo con la que se proyecta la atención permanente en temas jurídicos, financieros y de Derechos Humanos.
“Fue muy interesante el apoyo del vicepresidente Angelino Garzón, quien se mostró interesado en ayudarnos. Durante la reunión convocó de inmediato a varios Ministros, quienes nos atendieron de inmediato y próximamente tendremos otras reuniones para avanzar”, expresó Agredo Acevedo
Bucaramanga respalda gestiones
La Presidenta del Concejo de Bucaramanga, Sandra Lucía Pachón Moncada, expresó su preocupación por la situación que atraviesan los corporados, teniendo en cuenta que las cifras son elevadas. Y aunque la capital santandereana se halla en categoría especial, existe el compromisos de exigirle al Gobierno Nacional velar por los derechos fundamentales de todos los concejales que dedican sus servicios a la ciudadanía en Colombia.
“El papel de la concejal y presidenta de Fenacon, Carmen Lucia Agredo, es muy importante porque a través de ella se mirará cómo el gobierno nacional podrá garantizar la seguridad a los 4.000 concejales que están siendo amenazados, porque es preocupante lo que viven los colegas en todo el país”, afirmó la Presidenta del Concejo quien consideró importante reforzar el Plan Padrino de seguridad que dirige la Policía Nacional en Bucaramanga.
De otro lado, la Presidenta manifestó que es relevante valorar el trabajo de los concejales porque “no se trata solo de asistir a sesiones, sino de investigar, contratar abogados, analizar proyectos de acuerdo, atender a la ciudadanía, lo que requiere tiempo y desplazamiento. Es lamentable que haya concejales que reciban honorarios por menos de un mínimo, cuando la labor que ejercemos es igual de importante a la de un parlamentario”.
Finalmente, el concejal Raúl Oviedo Torra manifestó que las organizaciones al margen de la ley buscan hacer daño a las personas que ejercen control político, lo cual hay que mirar con detenimiento.
Sobre la remuneración salarial de los concejales dijo que Bucaramanga es privilegiada al encontrarse en categoría especial lo que le permite sesionar 190 días (150 ordinarias y 40 extraordinarias al año). Sin embargo, “el tiempo se hace corto. Se piensa que ganamos mucho, pero no se gana acorde a las labores que hacemos de analizar todos los proyectos de acuerdo”, puntualizó Oviedo Torra.