“La entidad nació como un ente burocrático y actualmente forma parte de una porción más de la repartida de la torta de los gobiernos de turno; desde ningún aspecto se pueden mirar como un ente técnico, donde laboren expertos en movilidad”, aseguró.
Bucaramanga, 09 de noviembre 2014/ El Concejal de Bucaramanga, Édgar Suárez Gutiérrez, le salió al paso a la posición del Alcalde Luis Francisco Bohórquez frente al debate que se cumplió el jueves anterior en la plenaria del Concejo y en donde varias voces que hacen parte el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) dejaron ver que liquidar Metrolínea podría ser un primer paso para solucionar el problema de movilidad en el área metrolpolitana.
Ante los medios de comunicación, el Mandatario Local dijo: “(…) ese no es más que un mensaje político que no tiene seriedad”. Ante esta situación el concejal de Cambio Radical decidió exponer de manera detallada la crisis que afronta el Ente Gestor y por qué, no solo el Concejo sino también otros actores del Sistema, ven en la liquidación una viable solución.
Destacó que “hemos dicho que se debe acabar Metrolínea S.A. como Ente Gestor, en ningún momento me refiero acabar el transporte masivo público” y enfatizó que ésta “nació como un ente burocrático y actualmente forma parte de una porción más de la repartida de la torta de los gobiernos de turno; desde ningún aspecto se pueden mirar la actual Metrolínea S.A. como un ente técnico, donde laboren personas idóneas y técnicos experto en movilidad”.
Denunció que en Metrolínea, “desde sus gerentes y demás estructura administrativa llegan cuotas burocráticas y cuando ya han adquirido cierta experiencia en movilidad, se cambian por otra ficha política producto de los movimientos que se generan por el mapa burocrático. El funcionamiento de Metrolínea cuesta más de $500 millones mensuales”.
Expuso además que hay que acabar Metrolínea “por el sinnúmero de demandas en la justicia ordinaria y privada que tienen en la tienen en la quiebra y ponen en grave riesgo el patrimonio del Municipio de Bucaramanga por ser nosotros los dueños del 94% de esta nefasta empresa, por ende debemos cargar con el sinnúmero de demandas pagadas por pagar, por fallar y por venir”.
Suárez Gutiérrez indicó que Metrolínea “no cuenta con cierre financiero, a Bucaramanga le está tocando cada año poner de su presupuesto para sacarla de compromisos financieros con los operadores, es decir para que pueda funcionar; el año pasado fueron $500 millones y este año ya sobrepasa los $3.000 millones girados desde la Tesorería”, por lo que se considera que no es una empresa viable.
“SI ES UN MENSAJE POLÍTICO”
Frente a la respuesta del Alcalde Bohórquez sobre la petición del Concejo frente a la liquidación del Ente Gestor (“..ese no es más que un mensaje político que no tiene seriedad”), el concejal bumangués afirmó categóricamente que “este si es un mensaje político de mucha seriedad. Cada vez más los actores principales hacen eco a esta propuesta que vengo haciendo desde hace más de un año; durante la plenaria del Concejo esta semana los gerentes de Movilizamos S.A. y Metrocincoplus S.A., como operadores y el Área Metropolitana (AMB), miraron con buenos ojos dicha propuesta, ellos que son los verdaderos expertos en movilidad”.
Aseguró el concejal Édgar Suárez Gutiérrez, que el Municipio de Bucaramanga ha tenido que pagar en sentencias de la justicia privada $5.500 millones, producto de cuatro proceso perdidos, sin sumarle los honorario de los costosos abogados de este tipo de justicia, para perder todos los proceso. Además ya debemos cancelar el quinto proceso perdido nuevamente por Metrolinea S.A. y que debe ser pagado con nuestro impuestos por casi $18.000 millones de los cuales la mitad de este monto son intereses; la empresa beneficiada y que no tiene afán para que le paguen por que cada día factura es: XIE S.A. antigua Vargas Velandia.
“Metrolínea debe pasar a ser una entidad con un mínimo de personal pagado por el Municipio y experta en defensa jurídica, solo dedicada a defender el patrimonio de los bumangueses ante la justicia privada y ordinaria, procesos como: el de Tissa S.A. ente recaudador quien en noviembre de 2013 demandó ante la justicia privada a Metrolinea S.A, por $40.000 millones, proceso que se fue para lo contencioso administrativo; también se tiene en la larga lista la demanda de la empresa Estaciones Metrolínea, quien era la encargada de construir el portal PQP (Papi Quiero Piña), pretende recibir de nuestro Municipio la desproporcionada suma de $350.000 millones, es decir lo que en un año se recauda por los impuestos de Predial e Industria y Comercio”, indicó.
El corporado concluyó que “para sumarle otra pepita a la maraca, en el debate de control político en el Concejo conocimos de los operadores Movilizamos S.A y Metrocinco Plus S.A. demandarán a Metrolínea S.A, demanda que desde ya lo anuncio, la vamos a perder, pero donde cuyas pretensiones deben ser más altas que las dos demandas anteriores”.