Concejo de Bucaramanga evaluó la incidencia del Plan de Ordenamiento Territorial en el sector de la construcción
La Comisión Segunda o del Plan lideró un debate en el que se evaluaron varios artículos del POT que podrían –tal como están consignados- afectar la construcción, por eso se estudia modificarlos o eliminarlos del Proyecto de Acuerdo.
Bucaramanga, 2 de mayo de 2014/ Un fuerte debate se cumplió este viernes en la Comisión Segunda del Concejo de Bucaramanga. En el trámite del proyecto de Acuerdo 003 del 19 de febrero de 2014, <>, varios concejales expusieron su preocupación por la forma como fueron consignados algunos artículos del documento del Gobierno local y que podrían generar desaceleración del sector de la construcción.
A la sesión fueron invitados los empresarios y gremios de la construcción, quienes respaldaron las observaciones hechas por los corporados pero que aspiran que durante el trámite de la iniciativa en la corporación se vayan corrigiendo los aspectos técnicos que hoy generan cierta incertidumbre para ellos.
“Hay una obligatoriedad sobre proyectos específicos que hacen los constructores –además de la cesión tipo A-estarán obligados de construir parques, esta no es su obligación ni se les puede trasladar esa función, esta situación lo que hace es ahuyentar la inversión”, expuso la concejala Conservadora, Carmen Lucía Agredo. Además indicó vicios de trámite en el proyecto, toda vez, se exponen una serie de fórmulas de compensación, los cuales no pueden ser incluidos en el POT sino en una reforma tributaria.
Por su parte, la concejala de Cambio Radical y experta en el tema ambiental, Sandra Lucía Pachón, denunció cómo en varios barrios de Bucaramanga, producto de una serie de Acciones Populares, los dueños de viviendas han sido sancionados por haber construido antejardines. “Tenemos que incluir en el POT una serie de compensaciones para estas familias que por temas de seguridad –y porque en materia de espacio público se les permitía- hicieron estas modificaciones pero hoy viven una difícil situación por el acoso de fallos en su contra.
Cleomedes Bello Villabona, concejal del partido de la U, pidió que no se le pongan trabas al sector de la construcción, por ser este un amplio generador de empleo y desarrollo. “Si se respetan las normas urbanísticas, que todo el que quiera que construya, tenemos que apoyar este tipo de actividades en donde Bucaramanga se ha logrado destacar, hay que mirar bien que el POT no los vaya a afectar”, recalcó.
A su turno, el arquitecto y concejal de Aico, Raúl Oviedo Torra, expuso que si el POT debe modificarse en su articulado, así se hará, por lo que instó al gobierno local a concertar las solicitudes de Camacol y la Sociedad Santandereana de Ingenieros, para que el sector se proyecte más. “Tenemos que pensar que la ciudad se desarrolla de manera vertical y debemos ponernos a tono a la nueva tendencia y debemos darle a los constructores las herramientas normativas y técnicas efectivas”, destacó.
El Presidente del Concejo, Édgar Suarez Gutiérrez, reiteró la necesidad de solucionar la difícil situación de los barrios que han sido afectados por los fallos de Acciones Populares, por haber construido antejardines. “Una serie de tinterillos se han encargado –como forma de hacer negocio- de presentar este tipo de demandas, que hoy tienen en un calvario a más de 2000 familias bumanguesas”, reiteró.
Sergio Luna, presidente de la regional de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) celebró el interés del Concejo de generar un POT más integral. “Somos optimistas que el Proyecto tendrá las modificaciones para que el sector salga bien librado, confiamos en el Gobierno local y su voluntad de generar las condiciones que se requieren para que la construcción siga por el buen camino”, advirtió.
Para la Sociedad Santandereana de Ingenieros (SSI), representada por Rodrigo Fernández, “la propuesta del nuevo POT de pasar un índice 7 que es el más alto del país a un índice 5 en Bucaramanga, puede afectar los números, pero estamos propendiendo por una mejor ciudad y eso puede redundar en beneficio para la industria de la construcción”.
“Estamos en 65% de avance en el estudio del POT, estamos atendiendo cada una de las exposiciones de los concejales y de la gente, estamos logrando concertar y generar un documento que nos permita generar un documento en donde la ciudad salga ganando”, dijo Mauricio Mejía, Secretario de Planeación de Bucaramanga.