Respetando la solicitud de habitantes del Barrio García Rovira, se realizó en el Salón de Plenarias del Concejo Municipal el debate de control político sobre el proyecto de CicloInfraestructura que se adelanta en la ciudad y que preocupa a un gran porcentaje de comerciantes y ciudadanos.
Al debate fueron invitados líderes del comercio, Bici-Usuarios, ciudadanos y Funcionarios de la Administración, estos últimos para que escucharan y dieran respuesta a las diferentes inquietudes del corporado y demás participantes.
Para la mayoría de concejales, uno de los principales problemas radica en que el proyecto se está realizando totalmente diferente a como fue planteado en el POT, trazando la Cicloruta por sectores donde los comerciantes se verían afectados, además, no se habrían solicitado estudios como el Plan Maestro de Reposición de Alcantarillado del EMPAS, por lo que pocos meses después de finalizar el proyecto, algunas ciclorutas tendrían que ser levantadas, perdiendo la inversión realizada.
Por otra parte, ciudadanos manifestaron que los trazados realizados no son los indicados y esto ocasionaría un caos en la movilidad de la ciudad. "Tenemos dos carriles por la calle 55 que no dan abasto, tenemos accidentes constantemente, necesitamos un semáforo, pero ahora nos van a quitar un carril justo en donde desemboca el puente de la novena": Edilson Villegas, ciudadano participante del debate.
Aunque tanto Concejales como ciudadanos aseguraron estar a favor del uso de la bicicleta, manifestaron que el proyecto se debe realizar bajo la normatividad urbana y sin afectar, aún más, la movilidad de la ciudad y al sector comercial e industrial.
Por último, el presidente del Concejo aseguró que se interpondría un acción popular ante el Tribunal Administrativo para solicitar medida de suspensión cautelar en las obras de CicloInfraestructura.