La Comisión Sexta constitucional de la Honorable Cámara de Representantes sesionará este jueves 15 de agosto en el Concejo de Bucaramanga, con el propósito de analizar y debatir los proyectos de infraestructura vial en el departamento de Santander.
La reunión descentralizada que iniciará a las 8:30 de la mañana, fue promovida mediante una proposición presentada por los congresistas santandereanos Didier Alberto Tavera Amado y Miguel Ángel Pinto Hernández.
A esta sesión asistirán la mayoría de los Representantes que integran esta comisión y están citados la Ministra de Transporte Cecilia Álvarez Correa, el Director del Invias, Leonidas Narváez; el Director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade; Santiago Castro, Director de la Aeronáutica Civil; Carmen Arévalo Correa, Gerente del Fondo de Adaptación, y Juan Miguel Durán, Superintendente de Puertos y Transportes.
Diego Fran Ariza Pérez, Segundo Vicepresidente del Concejo de Bucaramanga informó que los temas del debate propiciado por los congresistas santandereanos Tavera Amado y Pinto Hernández, serán el Plan de Inversión en Infraestructura Vial para Santander, las concesiones viales y aeroportuarias, la red terciaria del departamento y el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Bucaramanga, Metrolínea.
“Allí aprovecharemos la oportunidad para insistir en las denuncias y las peticiones que hemos formulado con respecto a la parálisis de los trabajos de construcción de la doble calzada en el Norte de Bucaramanga por parte del concesionario Autopistas de Santander, hecho que dificulta la movilidad de los habitantes de este importante sector de la ciudad y retrasa aun más el ingreso de Metrolinea”, sostuvo el cabildante Ariza Pérez.
Entre tanto la Presidente del Concejo de Bucaramanga, Sandra Lucía Pachón Moncada se mostró complacida por la visita de la célula parlamentaria y explicó que “eventos como estos son muy importantes porque abordan la realidad de proyectos viales en Santander, algunos de ellos avanzados, otros demorados y unos más que ni siquiera han empezado y sólo a través del control político es posible que los funcionarios de turno cumplan los compromisos con la comunidad”, aseguró Pachón Moncada.