El sector dedicado al comercio y al emprendimiento fueron los protagonistas en la plenaria virtual del Concejo de Bucaramanga, durante más de tres horas expusieron sus propuestas, inquietudes y aportes al mejoramiento del Plan de Desarrollo.
Los comerciantes aprovecharon para pedir ante el Concejo Municipal, que sirvan de puente entre la Alcaldía para que esta genere un alivio en los costos de los impuestos, servicios públicos y así, una pronta reactivación de la economía en el sector.
“Tenemos 4 puntos que se pueden implementar en el plan, alivio en temas tarifarios de servicios públicos, específicamente en el acueducto. Como un segundo punto yo solicitaría un alivio del 100% de industria y comercio. Tercer punto que desde la administración municipal nos puedan dar un apoyo tecnológico, ya que el 80% de los comerciantes no tienen ni idea de la utilización de las redes sociales, que se nos asignen practicantes para capacitarnos, sin costo. En cuarto punto es muy importante que con los cumplimientos de bioseguridad se nos dé la oportunidad de laborar por medio de pico y cédula”, recalcó Vladimir Arango, representante del centro comercial la Isla.
También agradecieron que se les haya tenido en cuenta en estas plenarias, pues argumentaron que ellos contribuyen al mejoramiento de la ciudad, en diferentes ámbitos, así lo manifestó Melva Marlene Rocha Páez, miembro del comité sector moda, que está compuesto por joyería, calzado y confecciones, sector con más de 10mil empresas y 83mil empleos “Necesitamos el apoyo de los concejales y que seamos incluidos en el Plan de Desarrollo, porque nosotros somos generadores de empleo y de ingresos en Santander, queremos que establezcan prioridades para estos sectores”.
A su vez las empresas dedicadas al Cooperativismo en la ciudad, también tuvieron recomendaciones para el Plan de Desarrollo. “Las propuestas que traemos es hacer más eficiente la producción de bienes, las prestaciones de servicios y las actividades; la creación de empresas es fundamental y que sea basado en la economía solidaria, adicional a eso favorecer la formalización de emprendimientos, mejorar las condiciones de los trabajadores independientes mediante sus consumos”, Aseguró Luis Enrique Rangel. Director ejecutivo de Confecoop.
El presidente del gremio gastronómico de Santander, Carlos Contreras, manifestó que en este momento y debido a la cuarentena por la COVID-19, las ventas en algunos sectores han bajado hasta en un 80%, “La idea es solicitarles señores del Concejo que nos ayuden con una línea de créditos especiales, nosotros somos un gran aporte a la economía y a diferentes gremios. Yo les propongo que generemos una campaña de consumo que por el miedo la gente prefiere ahorrar, pero con eso lo que hacemos es generar una emergencia económica y que se cierren los diferentes lugares”.
Los Honorables Concejales también se sumaron al apoyo de algunas propuestas de los comerciantes, “la realidad es que algunos no tienen para pagar los servicios públicos, ni arrendamiento y ellos le han hecho al Concejo una propuesta que se debería implementar, el descuento de un 50% al impuesto de industria y comercio, que no lo vean como un gasto público, sino como una inversión; si hoy salvamos empresarios, microempresarios y comerciantes, mañana vamos a tener unos mayores ingresos en el impuesto de industria y comercio, vamos a hacer una inversión para no desmejorar las finanzas o el presupuesto de Bucaramanga”. HC Cristian Reyes.
Para el Concejal Robín Hernández, se requiere con urgencia la creación de la secretaría de las TIC’s, “En un municipio como Bucaramanga esta debe ser de primera mano, porque para que un gremio se pueda afiliar a algunas de estas Apps debe pagar gran dinero, desde esta secretaria podríamos ayudarle a estos gremios y restaurantes, para la activación de la economía”.
Las Sesiones continuarán hoy viernes desde las 9:00am con la lectura y debate de la línea uno del Plan de Desarrollo, y a partir de las 2:00 de la tarde se dará continuidad a las intervenciones de los ciudadanos, los temas a tratar; medio ambiente, ciclorruta y movilidad.