Los concejales del Bucaramanga pudieron escuchar de los estudiantes de cinco colegios los proyectos de robótica que desarrollan desde las aulas de clase, los cuales les ha permitido ocupar los primeros puestos en competencias regionales, nacionales y mundiales.
Es así como Instituto Nacional de Comercio ocupó el primero puesto en el Concurso Nacional de Robótica y al San Pedro Claver el premio a La Excelencia en febrero de 2013, lo que les dio un cupo al Concurso Mundial de Robótica que se desarrollará entre el 20 y 25 de abril en Estados Unidos. El colegio Salesiano, el Aurelio Martínez Mutis y La Juventud también han tenido reconocimientos en el país.
La concejala del Partido Liberal, Martha Antolinez García, felicitó a la secretaria de Educación Municipal, Claudia Janeth Fernández Barrera, por el excelente desempeño del proyecto de Robótica que se dirige a estudiantes de bachillerato y a su vez preguntó a la funcionaria qué pasó con los colegios insignias en el tema de robótica como el Inem y el Tecnológico para que obtengan los mismos logros de los colegios que este año han sido exaltados y que representarán a Bucaramanga, Santander y Colombia en el exterior.
El concejal del Partido Liberal, Dionicio Carrero Correa, manifestó que es necesario buscar recursos de la Nación e incluso de instituciones de otros países para fortalecer el proyecto educativo. Al igual felicitó a los docentes y rectores de los colegios quienes son los forjadores de los grandes logros alcanzados.
El concejal del Partido Cambio Radical, Wilson Ramírez González, señaló que estos son jóvenes promesas que hay que resaltar. “Es importante que la Administración Municipal los patrocine. Hay un reto para que sigan trabajando (...) Ojalá podamos implementar el proyecto en todos los colegios de Bucaramanga”, enfatizó.
Por su parte, la secretaria de Educación Fernández Barrera manifestó que es un orgullo para Bucaramanga que el proyecto de acuerdo 024 del 8 de agosto de 2011, que le dio vía libre al desarrollo intelectual de los temas que rodean la robótica, haya dado su frutos en estos últimos tres años con los premios que han recibido los colegios.
“Nos sentimos orgullos de los niños y de los docentes que llegaron a tener el éxito”, puntualizó la Secretaria, quien agregó que el gobierno local invierte al año 1.500 millones de pesos en el proyecto que cubre a 30 colegios oficiales.
Entre los proyectos ganadores en el Concurso Nacional se encuentran robots que con pinzas recogen desechos y luego los arrojan a cestas de basura, mientras otros recogen automáticamente, por 15 segundos, diversos materiales.
El estudiante del Instituto Técnico Nacional de Comercio, Óscar Carvajal, manifestó que se ha podido aprovechar los conocimientos de robótica para aplicar en situaciones reales: “Tenemos a ‘Robotina’ un robot que recoge basura y que nos ayuda a generar consciencia sobre el aseo”.
El estudiante del Aurelio Martínez Mutis, Daniel García, expuso que la construcción de los robots también les permite trabajar en equipo.
El estudiante del San Pedro Claver, Óscar Danilo Moreno, dijo que se reúnen tres veces a la semana en el colegio donde crean los robots. Sin embargo, aseguró que aún no sabe si el colegio participará en el Concurso Mundial de Robótica debido a que la Administración Municipal solo cubre los gastos de viaje de las instituciones oficiales, y aun cuando es de un colegio privado, su familia no cuenta con los recursos para enviarlo a él junto con sus otros hermanos que también participan en el proyecto de Robótica a Estados Unidos. Por eso solicitó ayuda a la empresa privada.
La presidenta del Concejo, Sandra Lucía Pachón Moncada, felicitó a los estudiantes, docentes y colegios en general por su desempeñó: “Nos alegra y enorgullece tener niños que se destacan por sus conocimientos”.