El aumento del parque automotor en el área metropolitana, el irrespeto y desconocimiento por las señales de tránsito, el deterioro de la malla vial y conducir en estado de embriaguez son los factores que más inciden en los casos de accidentalidad.
Así lo dio a conocer el director de la Policía de Tránsito, Mayor Juan Carlos Pinto y el director de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, Rafael Horacio Núñez, durante la plenaria sobre la rendición de cuentas del 2012 en respuesta a la proposición correspondiente a casos de accidentalidad vial de Bucaramanga que presentó el concejal del Partido Verde, Christian Argüello Gómez.
Según el director de Tránsito, un total de 450 mil vehículos están registrados en el área metropolitana a diciembre de 2012, y el 53% del parque automotor corresponde a motocicletas. Los jóvenes entre los 15 y 25 años y los ancianos están en el punto más alto de las estadísticas como víctimas fatales en los accidentes viales, ya sea como conductor o peatón.
De otro lado, el Mayor Pinto dijo que en el 50% de los accidentes viales están involucrados los motociclistas. Y los fines de semana es cuando más se reportan accidentes, en especial el sábado.
En su intervención el concejal Arguello Gómez expuso que es necesario conocer qué tipo de programas de prevención de accidentes viales se aplican en Bucaramanga a fin de que disminuyan los accidentes y las cifras de muertos en las calles, toda vez que el derecho a la vida prima por encima de cualquier otro.
“Las campañas de prevención y de cultura ciudadana son las que van a generar que las cifras bajen, que tengamos menos muertos. Se necesita educar más y conocer los puntos críticos para llegar hasta estos lugares”, expuso el concejal del Partido Verde.
Al afirmar tajantemente que la muerte de un bumangués no puede convertirse en una cifra más, el Concejal Cristian Arguello anunció la puesta en marcha de una campaña de cultura ciudadana que se denominará “O Paras o Te Matas” que busca tomarse los sitios más neurálgicos con carteles, volantes y representaciones artísticas que concienticen a los conductores, especialmente a los motocilistas, sobre la necesidad de manejar con prudencia y respeto a las normas de tránsito.
Por su parte, el concejal del Partido de la U, Christian Niño Ruiz, manifestó que es importante aplicar la autoridad en el tiempo de circulación de vehículos de carga en la ciudad, puesto que se convierten en generadores de accidentes de tránsito que le cobran la vida a las personas.
El concejal del Partido de la U, Cleomedes Bello Villabona, afirmó que Bucaramanga carece de señalización coherente, seria y acorde a la realidad que se vive. “Es un tema muy delicado por lo que pueda suceder. Hay puntos muy críticos y hay giros difíciles de hacer donde han muerto niños. No hay buena movilidad en Bucaramanga. Qué se ha hecho sobre esto. Hay muchas cosas sobre el tapete y no ha sucedido nada”, enfatizó el corporado.
De otro lado, el concejal de Afrovides, Carlos Arturo Moreno, aseguró que es preocupante el aumento de motocicletas en las calles de Bucaramanga. “Quiero saber si no hay reglas claras sobre la entrega de licencias de conducción a los motociclistas porque no saben conducir y ahí ocurren los accidentes”.
También pidió a la Dirección de Tránsito que se conozca cuánto dinero se ha cobrado por los más de 4.000 comparendos aplicados en las calles y cómo se ha invertido del capital recaudado en el mejoramiento de los programas de prevención vial. Al igual pidió el despeje de vehículos y motocicletas de los andenes para la libre movilidad de los peatones.
Datos de Tránsito:
ü 19.800 comparendos impuestos en 2011.
ü 40.450 comparendos impuestos en 2012.
ü 5.930 comparendos impuestos entre enero y febrero de 2013.
ü 1.600 vehículos inmovilizados en febrero de 2013 por mal parqueo.
ü 60% de vehículos de Bucaramanga no tiene revisión técnico mecánica.
ü 78 muertos en accidentes viales en 2012.
La concejala del Partido Conservador, Carmen Lucía Agredo, consideró positivo el trabajo ejecutado al control del transporte escolar, aunque pidió más vigilancia a vehículos piratas. Además propuso hacer una campaña con las concesionarias que venden motocicletas y sus compradores sobre el adecuado manejo de este vehículo en las vías.
La dirigente Agredo Acevedo propuso la implementación de una campaña de sensibilización denominada “Planas por la Vida”, que a la usanza de la educación tradicional sancione “moral y pedagógicamente” en el mismo lugar de la infracción a los conductores y peatones que infrinjan las normas de tránsito.
“Consiste en disponer de casetas con pupitres, lapices y cuadernos para que los infractores sean obligados a hacer “planas” con cientos de mensajes como “debo hacer el pare” o “debo utilizar el puente peatonal”, dijo la concejala conservadora.
“Me preocupa el tema de pérdidas de vidas causadas por accidentes de motocicletas y vehiculares. Hay que hacer cumplir la ley para hacer respetar la vida”, dijo el concejal del Partido ASI, John Claro Arévalo.
El concejal del Partido Liberal, Dionicio Carrero Correa, señaló que se ha hablado sobre reductores de velocidad los cuales no existen en países desarrollados porque las personas saben respetar las señales. Sin embargo, en Bucaramanga hay calles en las que se debe estudiar la ubicación de los resaltos porque no hay cultura.
El concejal del Partido Liberal, Henry Gamboa Meza, dijo que más del 70% de vehículos en el área metropolitana se movilizan sin el requisito de revisión técnico mecánica.
“Necesitamos un plan más claro de lo que se quiere hacer”, dijo el concejal liberal, Jaime Andrés Beltrán Martínez, al referirse al orden de Tránsito en la ciudad. Mientras que el corporado Uriel Ortiz Ruiz invitó a intensificar y ser más exigentes en los cursos de conducción, sobre todo, para los motociclistas.
Ante los interrogantes de los concejales, el Director de Tránsito propuso realizar un censo a motociclistas para definir si pueden o no movilizarse por Bucaramanga y aceptó que se debe mejorar la señalización vial. De igual forma aseguró que con el recaudo de las fotomultas se modernizarán los semáforos de la ciudad.
“Esperamos que se hagan intervenciones rápidas y que visitemos los puntos críticos, porque se trata de las vidas de los bumangueses”, puntualizó el concejal Argüello.