Viernes, 31 de mayo 2019
Luego de ser aceptadas las proposiciones realizadas por los Corporados, se aprobó el Proyecto de Acuerdo 026 del 15 de mayo de 2019, por medio del cual se actualiza el régimen de las estampillas municipales previstas en el acuerdo municipal 044 de 2008, ante las modificaciones introducidas por leyes que entraron en vigencia con posterioridad a su expedición.
La decisión fue tomada después de varios debates donde, entre otras, los Concejales propusieron reducir la tarifa de recaudo por la emisión de la estampilla establecida por la administración, del 2,5% al 2%. “Es una proposición viable en la que todos quedamos conforme con lo que vamos a aprobar y no afectaría a personas…que viven de un contrato que carece de prestaciones sociales (CPS)", indicó el Concejal Uriel Ortiz, apreciación que fue respaldada por varios Corporados.
Es de resaltar que dicha proposición está fundamentada en la Ley, la cual establece que el valor anual a recaudar por la emisión de la estampilla, será de acuerdo a la categoría de la entidad territorial, donde municipios de categoría especial y categoría 1°, a la cual pertenece Bucaramanga, se aplicaría el 2% del valor de todos los contratos y sus adiciones.
Albeiro Vargas, representante de uno de los centros de bienestar del adulto mayor de la ciudad, manifestó que están viviendo de la caridad, ya que el municipio solo proporciona aproximadamente $500 diarios para la alimentación de un adulto mayor, y se cuestionó, “¿Quién puede dar de comer a un abuelito con $500 al día, si un pañal cuesta $4mil?".
Finalmente, la administración avaló las propuestas del Corporado y la Secretaria de Hacienda dio a conocer que se gravarán todos los contratos con el 2% y eliminarán las exclusiones que trae el proyecto sobre los contratos con entidades estatales.
Anteriormente el cobro de la estampilla se aplicaba para los contratos superiores a los 30 smmlv. sin embargo, con la aprobación del Proyecto de Acuerdo se aplicará a todos los contratos que suscriba el municipio y las entidades descentralizadas, al igual que el Concejo, la Personería y la Contraloría, aumentando los recursos que recibirán los centros vida (70%) y centros de bienestar (30%).
Prensa y Comunicaciones.
¡Concejo unido por la defensa de los ciudadanos!