En el recinto del Concejo Municipal se realizó la conmemoración del Día de las víctimas del conflicto armado con un debate de control político sobre la atención a dicha población en Bucaramanga, citado por honorables concejales René Garzón Martínez y Jorge Flórez Herrera y que contó con la presencia de la Defensoría del Pueblo de Santander encabezada por Diego Armando Barajas, la Secretaria del Interior del municipio María Adela Pulido Lamus y representantes de víctimas de la capital santandereana.
El debate evidenció que la administración municipal no tiene un plan claro sobre la atención de esta población, ni recursos que solventen la reparación psicológica y física de las personas que han sido damnificadas por el conflicto interno nacional. Sobre este tema, los citantes Garzón y Flórez argumentaron que la falta de recursos está cada empeorando más la situación de las víctimas en Bucaramanga: “El presupuesto que destina la administración municipal se queda corto para atender a la población de víctimas", dijo el Concejal Jorge Flórez. Respecto a los sitios en donde se reciben a las víctimas en el municipio, René Garzón dijo "Bucaramanga hoy tiene una infraestructura deficiente para la atención a las víctimas. Es complicado hacerlo sin recursos".
Los representantes de las victimas manifestaron que la Alcaldía de Bucaramanga no ha ejecutado recursos para reparación, ni subsidios de vivienda para muchos que son desplazados de otros municipios. Al respecto, el Defensor del Pueblo departamental dijo que “Es una obligación de las administraciones municipales velar por el bienestar y protección de los derechos humanos de las personas afectadas por la guerra en Colombia”.
El Concejal Pedro Nilson Amaya denunció que en 2016 sólo se ejecutaron 32 millones de pesos para la atención de víctimas, mientras que en lo corrido de 2017 la alcaldía no ha desembolsado nada de recursos para las mismas.